Descongestionamiento del Sistema de justicia penal en Cuba: Oportunidad y justicia restaurativa
Texto completo:
PDFResumen
Atendiendo a ello, se aprobó el proyecto titulado “Problemas actuales del perfeccionamiento del sistema de justicia penal”, proyecto asociado con entidades del sector jurídico: el Tribunal Supremo, la Fiscalía General de la República, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y el Ministerio del Interior, toda vez, que los principales aportes surgen como resultado de las investigaciones que se han realizado en los últimos cinco años en los programas académicos de Especialidad en Derecho penal, Maestría en Criminología y Doctorado en Ciencias jurídicas, de donde provienen los cursistas. Estos resultados tienen impacto porque se aprovecharon todo el caudal científico que, desde estudios iniciados en 1987, convocan a la comunidad jurídica a identificar problemas y construir propuestas de soluciones de forma colectiva y participativa, sobre todo que propicien el paulatino descongestionamiento del sistema penal en el país.
Una de las directrices del proyecto tributó entonces al “Descongestionamiento del sistema penal: Oportunidad y Justicia Restaurativa”, cuyos resultados se presentan hoy y que en correspondencia con la actualización del modelo socioeconómico en que se encuentra inmerso el país, ofrecen un contexto ideal por el importantísimos rol que ofrecen los aspectos jurídicos y es desde esa perspectiva, que atendiendo a la necesidad de que el sistema de justicia penal cubano, se reforme y adecue al nuevo escenario económico-social y delictivo del país, el objetivo propuesto cumplió con ese encargo.
La solución al conflicto social que desencadena el delito, debe ser el eje central de las acciones que se instrumenten, en correspondencia con la transformación que exigen los Lineamientos del VII Congreso del Partido y los retos para el milenio, en cuanto al acceso a la justicia y la calidad que de ella se demanda en sus respuestas, es por ello que en esta fundamentación se evidencia el impacto que produciría el cambio en la proyección de la reacción social.
En la investigación se ofrecieron fundamentos jurídicos y un trabajo de campo empírico que constituyen apoyaturas para las propuestas alternativas en pos del perfeccionamiento del sistema de justicia tras su descongestionamiento, toda vez, que se aportan con claridad los factores, los retos, las oportunidades, los costos económicos que produce el actual sistema, se argumentan las propuestas de solución y su viabilidad ofreciendo a cada destinatario del sector jurídico las bases para la transformación.
Los resultados de esta investigación se desarrollaron en la Universidad de La Habana. Se
contó con la colaboración de instituciones extranjeras que mediante convenios de colaboración académica han tributado a las publicaciones sobre la temática, entre ellas, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Colombia y el Instituto de Criminología de Oslo, Noruega, lo que ha permitido posicionar los resultados, ofrecer visibilidad y divulgar su impacto, lo que posibilita presentarlos por primera vez a premio de la Academia de Ciencias de Cuba.
Copyright (c) 2021 Mayda Goite Pierre, et al.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.