Centro de Lingüística Aplicada. La Lingüística Aplicada en Cuba. Resultados en 40 años.
Resumen
En el artículo se exponen algunos de los resultados obtenidos por el Centro deLingüística Aplicada (CLA) en sus 40 años de actuación.
Surgió este Centro en 1971 como parte del Instituto de Literatura y Lingüística de La
Habana en la antigua Academia de Ciencias de Cuba, hoy Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente. En 1990, tomando en cuenta que los objetivos que el
colectivo se proponía eran de carácter más aplicado, se independizó al Centro, que
tomaba otros derroteros en sus investigaciones multidisciplinarias.
En este momento la Institución cuenta con dos secciones: Lingüística Aplicada y
Lingüística Computacional.
La sección de Lingüística Aplicada fue donde se realizaron los primeros estudios del
Centro, tomando como base el estudio del lenguaje como la forma de comunicación
que permite la integración social y la expresión del pensamiento humano.
El colectivo se interesó en la importancia de la enseñanza de la lengua materna desde
los primeros grados, dado que los maestros deben conocer las características del uso
de de la lengua materna en su región, teniendo en cuenta el empleo de los elementos
constructivos de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico y léxico, así como los
planos fonéticos y semánticos. Y teniendo en cuenta, asimismo, la pragmalingüística,
pues el componente pragmático propone usar la lengua en contexto, para lo cual es
preciso crear situaciones lo más reales posibles del uso del idioma en la enseñanza, de
esa manera dotamos al alumno de las nociones
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org