Centro de Lingüística Aplicada. La Lingüística Aplicada en Cuba. Resultados en 40 años.
Abstract
En el artículo se exponen algunos de los resultados obtenidos por el Centro deLingüística Aplicada (CLA) en sus 40 años de actuación.
Surgió este Centro en 1971 como parte del Instituto de Literatura y Lingüística de La
Habana en la antigua Academia de Ciencias de Cuba, hoy Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente. En 1990, tomando en cuenta que los objetivos que el
colectivo se proponía eran de carácter más aplicado, se independizó al Centro, que
tomaba otros derroteros en sus investigaciones multidisciplinarias.
En este momento la Institución cuenta con dos secciones: Lingüística Aplicada y
Lingüística Computacional.
La sección de Lingüística Aplicada fue donde se realizaron los primeros estudios del
Centro, tomando como base el estudio del lenguaje como la forma de comunicación
que permite la integración social y la expresión del pensamiento humano.
El colectivo se interesó en la importancia de la enseñanza de la lengua materna desde
los primeros grados, dado que los maestros deben conocer las características del uso
de de la lengua materna en su región, teniendo en cuenta el empleo de los elementos
constructivos de la lengua: fonológico, morfológico, sintáctico y léxico, así como los
planos fonéticos y semánticos. Y teniendo en cuenta, asimismo, la pragmalingüística,
pues el componente pragmático propone usar la lengua en contexto, para lo cual es
preciso crear situaciones lo más reales posibles del uso del idioma en la enseñanza, de
esa manera dotamos al alumno de las nociones
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org