ALGORITMOS DE IDENTIFICACIÓNDE IMPRESIONES DACTILARES Y PALMARES
Resumen
Lapresenteinvestigación trataelproblemadelaidentificacióndepersonasporsusimpresiones dactilaresypalmares.Esteesuntemadegranactualidaddebidoalaugequeestánteniendolos sistemasdeidentificaciónbiométricos,yalasfacilidadesqueestatécnicaenespecíficobrinda. Enestetrabajoseproponeunarepresentacióndeimpresionesbasadaentriángulosdepuntos característicosla cualestoleranteadesplazamientospresentesenlasminucias,comolo muestranlosexperimentosrealizadosenbasesdedatosdeimpresiones distorsionadas.Además, seproponeunrasgoqueeliminafalsascorrespondenciasparaloscasosdeimpresiones dactilares, conjuntamente con un algoritmo de localización del punto de referencia. También se introduceunmétododeindexaciónyrecuperaciónqueesaplicable tantoalcasodactilarcomoal palmaryquehaceusodelarepresentaciónpropuesta.Finalmente,sedefineunalgoritmode cotejodeimpresionesdactilares,elcualpartedegrafosgeométricosetiquetadosquecapturan rasgos identificativos de cada impresión. Este algoritmoutiliza unenfoquebasado enmineríadesubgrafosgeométricos.Todaslaspropuestasmencionadashansidovalidadasm ediantela evaluaciónexperimentalenbasesdedatosdedominiopúblicoo proporcionadasporotros autores de la literatura. Comoantecedentedirectodeestetrabajosepuedemencionarlainvestigacióntitulada: "Algoritmosymétodosparalaverificacióneidentificacióndeimpresionesdactilaresy palmares",lacualfueganadoradelpremioMININTalmejorresultadocientífico ytecnológico,y delpremioAcademiadeCienciasdeCubaenelaño2014.Lasprincipalesnovedadesy diferenciasdelapresenteinvestigaciónconrespectoaestetrabajoseencuentranenlasnuevas representacionesdeimpresionesdefinidas,la estrategiautilizadaporlosalgoritmosde indexaciónyrecuperación,laintroduccióndenuevosrasgosenlaconstruccióndelosvectores coninformaciónidentificativayelparadigmautilizadoenelcotejodeimpresionesdactilares. Además,ladefinicióndeunnuevoalgoritmodelocalizacióndepuntosdereferenciaydedos algoritmos de minería de subgrafos geométricos frecuentes constituye unanovedad adicional. Todoslosresultadosobtenidoscontribuyenaelevarlaeficaciaglobaldelosalgoritmosde identificacióndeimpresionesdactilaresypalmaresypartedeelloshansidointroducidoscon éxitoenlaprácticasocial.Enparticular el algoritmodelocalizacióndeunpuntodereferenciase encuentraen explotación enelsistemadeidentificación deimpresionesimplantado enelpaís. Además,dichoalgoritmotambiénseencuentra enuso enelsistemadeidentificacióncriminal usado en Nicaragua y por desplegado por la empresa DATYS, con resultados muy satisfactorios. Porotrolado,seesperaquelafusiónderepresentacionespropuestaenelpresentetrabajo,se introduzcaenelpróximoaño.También,losresultadosteóricoslogradosfueronpublicadosen tresrevistas internacionalesdeimpacto,treseventosinternacionalesde altoprestigioy cinco eventosnacionales,mostrandosuefectividad con respectoal estadodelartedela temática.De igualmaneralanovedadcientífica deestetrabajoestáavaladaporlaTesisdeDoctoren CienciasTécnicasdelautorprincipalDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org