ALGORITMOS DE IDENTIFICACIÓNDE IMPRESIONES DACTILARES Y PALMARES
Abstract
Lapresenteinvestigación trataelproblemadelaidentificacióndepersonasporsusimpresiones dactilaresypalmares.Esteesuntemadegranactualidaddebidoalaugequeestánteniendolos sistemasdeidentificaciónbiométricos,yalasfacilidadesqueestatécnicaenespecíficobrinda. Enestetrabajoseproponeunarepresentacióndeimpresionesbasadaentriángulosdepuntos característicosla cualestoleranteadesplazamientospresentesenlasminucias,comolo muestranlosexperimentosrealizadosenbasesdedatosdeimpresiones distorsionadas.Además, seproponeunrasgoqueeliminafalsascorrespondenciasparaloscasosdeimpresiones dactilares, conjuntamente con un algoritmo de localización del punto de referencia. También se introduceunmétododeindexaciónyrecuperaciónqueesaplicable tantoalcasodactilarcomoal palmaryquehaceusodelarepresentaciónpropuesta.Finalmente,sedefineunalgoritmode cotejodeimpresionesdactilares,elcualpartedegrafosgeométricosetiquetadosquecapturan rasgos identificativos de cada impresión. Este algoritmoutiliza unenfoquebasado enmineríadesubgrafosgeométricos.Todaslaspropuestasmencionadashansidovalidadasm ediantela evaluaciónexperimentalenbasesdedatosdedominiopúblicoo proporcionadasporotros autores de la literatura. Comoantecedentedirectodeestetrabajosepuedemencionarlainvestigacióntitulada: "Algoritmosymétodosparalaverificacióneidentificacióndeimpresionesdactilaresy palmares",lacualfueganadoradelpremioMININTalmejorresultadocientífico ytecnológico,y delpremioAcademiadeCienciasdeCubaenelaño2014.Lasprincipalesnovedadesy diferenciasdelapresenteinvestigaciónconrespectoaestetrabajoseencuentranenlasnuevas representacionesdeimpresionesdefinidas,la estrategiautilizadaporlosalgoritmosde indexaciónyrecuperación,laintroduccióndenuevosrasgosenlaconstruccióndelosvectores coninformaciónidentificativayelparadigmautilizadoenelcotejodeimpresionesdactilares. Además,ladefinicióndeunnuevoalgoritmodelocalizacióndepuntosdereferenciaydedos algoritmos de minería de subgrafos geométricos frecuentes constituye unanovedad adicional. Todoslosresultadosobtenidoscontribuyenaelevarlaeficaciaglobaldelosalgoritmosde identificacióndeimpresionesdactilaresypalmaresypartedeelloshansidointroducidoscon éxitoenlaprácticasocial.Enparticular el algoritmodelocalizacióndeunpuntodereferenciase encuentraen explotación enelsistemadeidentificación deimpresionesimplantado enelpaís. Además,dichoalgoritmotambiénseencuentra enuso enelsistemadeidentificacióncriminal usado en Nicaragua y por desplegado por la empresa DATYS, con resultados muy satisfactorios. Porotrolado,seesperaquelafusiónderepresentacionespropuestaenelpresentetrabajo,se introduzcaenelpróximoaño.También,losresultadosteóricoslogradosfueronpublicadosen tresrevistas internacionalesdeimpacto,treseventosinternacionalesde altoprestigioy cinco eventosnacionales,mostrandosuefectividad con respectoal estadodelartedela temática.De igualmaneralanovedadcientífica deestetrabajoestáavaladaporlaTesisdeDoctoren CienciasTécnicasdelautorprincipalDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org