ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE PARA LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Resumen
Actualmente el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías de punta se erige como una valiosa alternativa para lograr una formación profesional más pertinente. En este proceso tanto los profesores universitarios como los estudiantes, adquieren una alta responsabilidad, de ahí que la propuesta que se presenta este dirigida esencialmente a apoyar el desarrollo de ambos actores en la modalidad semipresencial. La propuesta que se somete a valoración tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia de formación docente, considerando presupuestos de la enseñanza desarrolladora, que contribuya al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la modalidad semipresencial, en particular en la asignatura Derecho Procesal. Parte General; estrategia que se sustenta en novedosos presupuestos con integración de las TIC. Dado que el profesor universitario en la mayoría de los casos es un especialista en su área de formación y no siempre en el área pedagógica donde desempeña su labor como docente, se reconoce por los profesores de Derecho la utilidad de este resultado, en tanto brinda un conjunto de acciones y orientaciones para su formación pedagógica y con ello favorecer el desarrollo de competencias necesarias para su actividad. Este resultado, además de fortalecer la preparación en dicha área, contiene un producto multimedia de apoyo para la enseñanza de dicha materia, en tanto posee un documento de Orientaciones Metodológicas que brida las ayudas pedagógicas requeridas para la planificación adecuada de dicho proceso.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org