ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE PARA LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Abstract
Actualmente el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías de punta se erige como una valiosa alternativa para lograr una formación profesional más pertinente. En este proceso tanto los profesores universitarios como los estudiantes, adquieren una alta responsabilidad, de ahí que la propuesta que se presenta este dirigida esencialmente a apoyar el desarrollo de ambos actores en la modalidad semipresencial. La propuesta que se somete a valoración tuvo como objetivo: Diseñar una estrategia de formación docente, considerando presupuestos de la enseñanza desarrolladora, que contribuya al perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la modalidad semipresencial, en particular en la asignatura Derecho Procesal. Parte General; estrategia que se sustenta en novedosos presupuestos con integración de las TIC. Dado que el profesor universitario en la mayoría de los casos es un especialista en su área de formación y no siempre en el área pedagógica donde desempeña su labor como docente, se reconoce por los profesores de Derecho la utilidad de este resultado, en tanto brinda un conjunto de acciones y orientaciones para su formación pedagógica y con ello favorecer el desarrollo de competencias necesarias para su actividad. Este resultado, además de fortalecer la preparación en dicha área, contiene un producto multimedia de apoyo para la enseñanza de dicha materia, en tanto posee un documento de Orientaciones Metodológicas que brida las ayudas pedagógicas requeridas para la planificación adecuada de dicho proceso.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org