MIL PREGUNTAS MIL RESPUESTAS
Resumen
Significativa obra de corte enciclopédico en cuatro tomos, "Universo", "Vida", "Invenciones" y “Sociedad” que logra una combinación de saber científico con práctica social. Inspirada en los legados de José Martí y Fidel Castro esta obra de síntesis y divulgación científica, concebida para las nuevas generaciones y para todo nuestro pueblo, reúne muchos valores que la hacen merecer el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Entre ellos sobresalen la acertada selección temática de cada tomo como resultado de la utilización de métodos científicos de investigación para definir las preguntas a priorizar; el rigor científico de los contenidos en los que con originalidad se entrecruzan altos valores éticos y estéticos con enfoques humanistas y con lenguaje claro; la capacidad de combinar el análisis de logros de la ciencia y la técnica con las necesidades y experiencias de nuestro país expresadas en programas educacionales y proyectos culturales impulsados por la Revolución Cubana. Se trata de una fuente de información organizada y fidedigna que en forma atractiva y sugerente compendia conocimientos de gran actualidad, útiles y capaces de familiarizar con la cultura científica y tecnológica a un público amplio, no para limitarse a la contemplación o recepción de los conocimientos, sino también para desarrollar un pensamiento proactivo y transformador. Aporta a los procesos educativos y de desarrollo cultural promovidos por la Revolución Cubana. Es de gran utilidad para la enseñanza y para los maestros y profesores que imparten ciencias en los diferentes niveles educacionales y que carecían de una obra integral para estimular el pensamiento científico en sus alumnos y promover motivaciones para ampliar los conocimientos. En síntesis es un importante resultado científico que aporta a la cultura cubana y a proyectos de desarrollo editorial por las novedades que encierra la publicación conjunta llevada a cabo por las editoriales Pueblo y Educación y Félix Varela que con esmero cuidaron la belleza de las ilustraciones y el diseño de impresión.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org