DICCIONARIO GENERAL DE ABREVIACIONES COMUNICATIVAS
Resumen
Este diccionario se centra en la compilación de diversas formas abreviativas en idioma inglés. Buena parte del contenido del mismo es conocido pues en su primera versión fue publicado en 1997 por la editorial holandesa Elsevier bajo el título de Elsevier's Dictionary of Communicative Abbreviations, En esta ocasión, dicho trabajo ha sido actualizado, y su nombre es General Dictionary of Communicative Abbreviations. Sus objetivos son los siguientes: a) proveer a los profesionales de una compilación amplia y lo más actualizada posible de diferentes tipos de abreviaciones en las diversas etapas de desarrollo del inglés como lengua internacional; b) demostrar hasta qué punto las abreviaciones han influido en la formación de palabras en esta lengua; c) suministrar información sucinta y precisa sobre aspectos etimológicos que caracterizan a las voces aquí incluidas; d) mostrar mediante oraciones y frases, tomadas principalmente de fuentes originales y variadas, cuan ubicuas son las formas abreviadas; y d) facilitar a los profesionales el reconocimiento de estas formaciones tanto en el lenguaje oral como en el escrito. La pregunta al porqué de “abreviaciones comunicativa” en el título del libro se debe a que la mayoría de las abreviaciones no son comunicativas ya que las mismas solo llevan consigo una reducción gráfica de sus partes componentes. Igualmente se profieren como si las palabras por ellas representadas fueran escritas en su totalidad; por ejemplo “app.” como abreviatura estandar debe leerse como “apparatus”; sin embargo, “app” referida a la computación debe pronunciarse tal y como se escribe, pero significa “application”. De esa forma, la abreviaciones extremas (clippings), las palabras telescopio (blendings),, la supresión de afijos (back-formation), los modificadores independientes (liberatedmodifiers), los compuestos sincopados (syncopatedcompounds) y otras formas abreviadas se originan en cierta reducción en el corpus fónico de la(s) palabra(s) que dieron lugar a ellas. Esas son, ni más ni menos, las abreviaciones comunicativas, que dan título al diccionario.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org