EL METEORITO DE VIÑALES: CAMPO DE DISPERSIÓN Y DAÑOS OCASIONADOS

Autores/as

  • Manuel Vázquez-Torres Empresa Geominera de Pinar del Río
  • René M. Pino Torga Empresa Geominera de Pinar del Río

Resumen

La lluvia de fragmentos de meteorito que impactó el Parque Nacional Viñales el 1 de febrero de 2019 a las 13:17, justo dentro de los límites del área declarada Paisaje Cultural de la Humanidad, generó un campo de dispersión elíptico con su eje longitudinal orientado a unos 15o al NNE. Esta orientación es consistente con la trayectoria de vuelo reportada por la investigación realizada por astrónomos de la Universidad de Antioquia (Colombia), los que estimaron que el meteoroide entró a la atmósfera a unos 64,800 km/h con una masa original de 330 tm, en un punto al suroeste de Cuba sobre el mar Caribe, hasta caer en Viñales (Wall, 2019). Los fragmentos se dispersaron en un área aproximada de 150 km2, que incluyó Los Jazmines, el valle de Viñales con el pueblo, el mogote El Valle, valle de Dos Hermanas y valle de Ancón. Hasta la fecha se han reportado un total de 64 impactos comprobados, los cuales causaron daños ligeros en algunos techos y pavimento. En el presente trabajo se elaboró un catastro y un mapa de los puntos de impactos comprobados y reportados, así como aquellos que se estima pudieron caer en terrenos no accesibles o sin presencia de testigos. Sobre esta base se trazó la elipse de dispersión de los impactos y la dirección más probable de la trayectoria cercana a la tierra de los fragmentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

Vázquez-Torres, M., & Pino Torga, R. M. (2019). EL METEORITO DE VIÑALES: CAMPO DE DISPERSIÓN Y DAÑOS OCASIONADOS. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 9(1), e-531. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/531

Número

Sección

Artí­culos originales de investigación