EL METEORITO DE VIÑALES: CAMPO DE DISPERSIÓN Y DAÑOS OCASIONADOS
Abstract
La lluvia de fragmentos de meteorito que impactó el Parque Nacional Viñales el 1 de febrero de 2019 a las 13:17, justo dentro de los límites del área declarada Paisaje Cultural de la Humanidad, generó un campo de dispersión elíptico con su eje longitudinal orientado a unos 15o al NNE. Esta orientación es consistente con la trayectoria de vuelo reportada por la investigación realizada por astrónomos de la Universidad de Antioquia (Colombia), los que estimaron que el meteoroide entró a la atmósfera a unos 64,800 km/h con una masa original de 330 tm, en un punto al suroeste de Cuba sobre el mar Caribe, hasta caer en Viñales (Wall, 2019). Los fragmentos se dispersaron en un área aproximada de 150 km2, que incluyó Los Jazmines, el valle de Viñales con el pueblo, el mogote El Valle, valle de Dos Hermanas y valle de Ancón. Hasta la fecha se han reportado un total de 64 impactos comprobados, los cuales causaron daños ligeros en algunos techos y pavimento. En el presente trabajo se elaboró un catastro y un mapa de los puntos de impactos comprobados y reportados, así como aquellos que se estima pudieron caer en terrenos no accesibles o sin presencia de testigos. Sobre esta base se trazó la elipse de dispersión de los impactos y la dirección más probable de la trayectoria cercana a la tierra de los fragmentos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org