Sistemas familiares de producción de pequeños rumiantes
Resumen
Se presenta por su impacto Científico los resultados del estudio de los Sistemas familiares de producción de pequeños rumiantes. El el objetivo de este estudio fue evaluar los modos de vida de las familias y desarrollar un proceso de aprendizaje social para la conservación de la cabra criolla, desarrollar alternativas locales para el control del parasitismo interno en pequeños rumiantes y evaluar la sustentabilidad de los sistemas productivos en el Valle del Cauto, Granma, Cuba. El estudio se realizó en 10 comunidades de la región del Valle del Cauto en las cooperativas de crédito y servicio Cristino Naranjo, Josué País y Clemente Ramos. El resultado contiene: i) la diferenciación de los modos de vida de las familias rurales, ii)Proceso de aprendizaje social para la sustentabilidad de los sistemas de producción de ovinos, para la definición de la cabra criolla como entidad genética y tipificación de sus sistemas tradicionales de crianza; y para el desarrollo de alternativas locales para el control del parasitismo interno en pequeños rumiantes a partir de la evaluación participativa del proceso epizootiológico. El resultado se propone a premio por su impacto científico y los principales avales que respaldan la propuesta son: i) La obtención de dos tesis de doctorado, una tesis de maestría, Aval de la ANAP en la provincia de Granma, publicaciones científicas en la Journal of Cleaner production y Research of Journal Biological science, un producto comunicativo sobre la aplicación del Marco de los Modos de Vida Sostenible, certificados de presentación de los resultados en diferentes eventos científicos. Consideraciones finales: El Resultado aportó la información básica decisiva para generar los fundamentos y principios metodológicos de facilitación de procesos locales y participativos para la gestión de los recursos zoogenéticos, el reconocimiento de las familias rurales y su capacidad para llevar a cabo procesos de aprendizaje social enfocados a la construcción de conocimeintos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org