Aplicación de Azotobacter chroococcum en plantas de piña (Ananas comosus, L. Merr) cv. Cayena lisa, en fase de aclimatización
Resumen
Con el objetivo de determinar la estimulación del crecimiento de plantas de piña (Ananas comosus L. Merr) en fase de aclimatización inoculadas con Azotobacter chroococcum, se desarrollaron un conjunto de perimentos en el Centro de Bioplantas de la Universidad de Ciego de Ávila. Se utilizaron en todos los casos plantas de piña cv. Cayena lisa, inoculadas con la bacteria y un control sin inocular. Del análisis de efectividad de diferentes cepas de A. chroococcum, el mejor comportamiento rrespondió a la cepa INIFAT 5 (I-5). La frecuencia de aplicación cada cuatro semanas con esta cepa, propició la mayor estimulación en el crecimiento de las plantas. Las poblaciones de la bacteria en el sustrato disminuyeron significativamente a los 28 días después de la inoculación. Se pudo comprobar que A. chroococcum ejerció una acción estimuladora sobre 34 de los 38 indicadores bioquímicos, fisiológicos y morfológicos analizados. Esto permite explicar los efectos que a nivel agrobiológico provoca en el crecimiento de las plantas de piña. La aplicación de la cepa INIFAT 5 incrementó la calidad de las plantas obtenidas y permitió acortar a cuatro meses el período de aclimatización y reducir el costo de producción en 6009,07 CUP en cada lote de plantas que se produce. Los resultados obtenidos constituyen los primeros reportes de caracterización de estos indicadores en plantas de piña inoculadas con bacterias estimuladoras del crecimiento vegetal. Los resultados se han divulgados en 3 publicaciones del SCI, 2 en revistas referenciadas; y en 17 eventos científicos. Son el núcleo de una tesis de diploma, una tesis de maestría y una tesis doctoral defendidas itosamente. Además, vitroplantas inoculadas con Azotobacter chroococcum se encuentran introducidas en el Área de aclimatización del Centro de Bioplantas y en la cooperativa ¨La estrella¨ y C.C.S.F ¨José Martí¨, Ceballos, Ciego de Ávila.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org