Influencia de la evolución microestructural de materiales duros (carburos cementados WC-Co) ante daños inducidos en servicio.
Resumen
La mayor expansión de carburos cementados WC-Co ultrafinos y nanométricos en novedosas aplicaciones tales como minibrocas, calzos herramentales e insertos intercambiables, componentes estructurales, boquillas, asi como otras tradicionales como herramientas de corte y conformado; es limitada por la presencia de solicitaciones mecánicas que pueden limitar su vida útil debido a una rotura prematura antes del desgaste. Por otra parte, procesos como la corrosión y el desgaste combinados provocan daño extremo en un número importante de industrias tales como la del procesamiento de minerales, la industria química y de producción de energía. Estos procesos incluyen mecanismos a través de los cuales se produce un reforzamiento de la efectividad del daño por uno u otro proceso. En el presente estudio se evalua la influencia de la microestructura para calidades ultrafinas y nanométricas en parámetros de diseño relevantes para aplicaciones condicionadas por la rotura prematura: resistencia a la fractura, sensibilidad a fatiga y tolerancia al daño inducido por solicitaciones de contacto, identificando aquellas combinaciones más idóneas que permitan maximizar el desempeño de estos materiales en función de las condiciones de servicio a que estarán sometidas, incluyendo además en el caso de los recubrimientos el efecto sinérgico del desgaste y la corrosión.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
