Influencia de la evolución microestructural de materiales duros (carburos cementados WC-Co) ante daños inducidos en servicio.
Abstract
La mayor expansión de carburos cementados WC-Co ultrafinos y nanométricos en novedosas aplicaciones tales como minibrocas, calzos herramentales e insertos intercambiables, componentes estructurales, boquillas, asi como otras tradicionales como herramientas de corte y conformado; es limitada por la presencia de solicitaciones mecánicas que pueden limitar su vida útil debido a una rotura prematura antes del desgaste. Por otra parte, procesos como la corrosión y el desgaste combinados provocan daño extremo en un número importante de industrias tales como la del procesamiento de minerales, la industria química y de producción de energía. Estos procesos incluyen mecanismos a través de los cuales se produce un reforzamiento de la efectividad del daño por uno u otro proceso. En el presente estudio se evalua la influencia de la microestructura para calidades ultrafinas y nanométricas en parámetros de diseño relevantes para aplicaciones condicionadas por la rotura prematura: resistencia a la fractura, sensibilidad a fatiga y tolerancia al daño inducido por solicitaciones de contacto, identificando aquellas combinaciones más idóneas que permitan maximizar el desempeño de estos materiales en función de las condiciones de servicio a que estarán sometidas, incluyendo además en el caso de los recubrimientos el efecto sinérgico del desgaste y la corrosión.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
