Economía Cubana: Transformaciones y desafíos
Resumen
En catorce capítulos y más de 480 páginas, 22 autores abordan varias aristas de la compleja trama de procesos que tiene lugar en la actualización del modelo económico, sus resultados y retos. Así mismo, el libro contiene trabajos cuyo contenido rebasa la evaluación de las medidas en curso y que, producto mismo de la marcha del proceso de actualización y la necesidad de formular una agenda de desarrollo a largo plazo, abarcan asuntos de mayor alcance y complejidad, con un recorrido que abarca temas macroeconómicos, sectoriales, territoriales, empresariales y sociales. El texto se ubica temporalmente en el año 2014, como resultado de la presentación y debate con varios científicos sociales de los trabajos originales expuestos por los profesores del CEEC a su Seminario Científico en ese mismo año, lo que contribuyó de forma significativa a su perfeccionamiento. Escrita por profesores del Centro de Estudios de la Economía Cubana como autores principales de todos los capítulos, esta obra es consecuente con la trayectoria de una institución que por más de 25 años ha investigado de forma sistemática los retos, dificultades y perspectivas de un tema tan complejo y trascendente para el país y cuyos resultados se presentan de forma también sistemática en sus Seminarios Anuales, los que se han convertido en un espacio de debate científico y reflexión multidisciplinaria sobre los temas tratados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
