Economía Cubana: Transformaciones y desafíos
Abstract
En catorce capítulos y más de 480 páginas, 22 autores abordan varias aristas de la compleja trama de procesos que tiene lugar en la actualización del modelo económico, sus resultados y retos. Así mismo, el libro contiene trabajos cuyo contenido rebasa la evaluación de las medidas en curso y que, producto mismo de la marcha del proceso de actualización y la necesidad de formular una agenda de desarrollo a largo plazo, abarcan asuntos de mayor alcance y complejidad, con un recorrido que abarca temas macroeconómicos, sectoriales, territoriales, empresariales y sociales. El texto se ubica temporalmente en el año 2014, como resultado de la presentación y debate con varios científicos sociales de los trabajos originales expuestos por los profesores del CEEC a su Seminario Científico en ese mismo año, lo que contribuyó de forma significativa a su perfeccionamiento. Escrita por profesores del Centro de Estudios de la Economía Cubana como autores principales de todos los capítulos, esta obra es consecuente con la trayectoria de una institución que por más de 25 años ha investigado de forma sistemática los retos, dificultades y perspectivas de un tema tan complejo y trascendente para el país y cuyos resultados se presentan de forma también sistemática en sus Seminarios Anuales, los que se han convertido en un espacio de debate científico y reflexión multidisciplinaria sobre los temas tratados.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
