Las tantas habanas. Estrategias para comprender sus dinámicas sociales
Resumen
El libro que se presenta integra los resultados de dos proyectos de investigación de Programas Territoriales de Ciencias Sociales de la Delegación Provincial del CITMA de La Habana, organizados ambos, a solicitud del Comité Provincial del PCC: “Identidades territoriales en Ciudad de la Habana: Contextos de su construcción” y “Los procesos de socialización para el desarrollo de valores en La Habana”. Se integra en el libro los resultados del diagnóstico de problemas y conflictos ante desastres del proyecto Urb- AL 3 Cuba “Gestión Urbana y territorial participativa: Una llave para la cohesión social y territorial”, coordinado por la Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana y la ONG Co-Opera de la Región Toscana. Anclados en la distribución espacial de nativos e inmigrantes, se desarrollan aproximaciones teóricas y metodológicas, utilizando por vez primera en el país la información sobre distritos censales (2916). Tres estudios de casos en barrios seleccionados permitieron profundizar en los contextos de construcción de identidad territorial y la elaboración de propuestas para la elaboración de tipologías de subespecies en La Habana. La segunda parte el libro, identifica la diferenciación de contextos en que evolucionan las dinámicas sociales y la cohesión social en el municipio de Centro Habana por consejos populares, y tipos de espacios de riesgo de desastre definidos en la propia investigación, emplea la triangulación de métodos, directos, indirectos y proyectivos. La metodología participativa en sí misma deviene instrumento de impacto científico, social y político, propone viabilizar la gestión territorial, así como la cohesión social y territorial, así como constituye un componente de trabajo en la capacitación de actores para el presente y futuro del país. Sus resultados argumentan similitudes y diferencias espaciales en la frecuencia de problemas y conflictos al interior del municipio Centro Habana, en especial la convivencia barrial y el deterioro del fondo constructivo, erigidos en barreras para promover la cohesión social. Se exponen propuestas de introducción de resultados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
