Las tantas habanas. Estrategias para comprender sus dinámicas sociales
Abstract
El libro que se presenta integra los resultados de dos proyectos de investigación de Programas Territoriales de Ciencias Sociales de la Delegación Provincial del CITMA de La Habana, organizados ambos, a solicitud del Comité Provincial del PCC: “Identidades territoriales en Ciudad de la Habana: Contextos de su construcción” y “Los procesos de socialización para el desarrollo de valores en La Habana”. Se integra en el libro los resultados del diagnóstico de problemas y conflictos ante desastres del proyecto Urb- AL 3 Cuba “Gestión Urbana y territorial participativa: Una llave para la cohesión social y territorial”, coordinado por la Asamblea Municipal del Poder Popular de Centro Habana y la ONG Co-Opera de la Región Toscana. Anclados en la distribución espacial de nativos e inmigrantes, se desarrollan aproximaciones teóricas y metodológicas, utilizando por vez primera en el país la información sobre distritos censales (2916). Tres estudios de casos en barrios seleccionados permitieron profundizar en los contextos de construcción de identidad territorial y la elaboración de propuestas para la elaboración de tipologías de subespecies en La Habana. La segunda parte el libro, identifica la diferenciación de contextos en que evolucionan las dinámicas sociales y la cohesión social en el municipio de Centro Habana por consejos populares, y tipos de espacios de riesgo de desastre definidos en la propia investigación, emplea la triangulación de métodos, directos, indirectos y proyectivos. La metodología participativa en sí misma deviene instrumento de impacto científico, social y político, propone viabilizar la gestión territorial, así como la cohesión social y territorial, así como constituye un componente de trabajo en la capacitación de actores para el presente y futuro del país. Sus resultados argumentan similitudes y diferencias espaciales en la frecuencia de problemas y conflictos al interior del municipio Centro Habana, en especial la convivencia barrial y el deterioro del fondo constructivo, erigidos en barreras para promover la cohesión social. Se exponen propuestas de introducción de resultados.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
