Contribución a la evaluación del desempeño, el sentido de compromiso y el accionar de la gestión del capital humano en la empresa
Resumen
El problema científico a resolver, implicando la formación doctoral en la empresa y en específico en el ámbito de la gestión del capital humano o gestión de recursos humanos (GRH), fue la necesidad de superar en los planos conceptual y técnico organizativo la inexistencia de vínculos entre la GRH, la estrategia y los indicadores de gestión, evidenciando la falta de ajuste o de correspondencia entre la evaluación del desempeño individual y la evaluación del desempeño empresarial o estratégico. El objetivo general se refirió al desarrollo de la formación doctoral en el ámbito de la GRH, logrando superar la inexistencia de vínculos entre la GRH, la estrategia y los indicadores de gestión, alcanzando una tecnología para el diseño del sistema de evaluación del desempeño individual y empresarial, comprendido en su organicidad o unidad dialéctica desde su concepción, insertado en la planificación estratégica y el control de su gestión, implicando un conjunto de indicadores tangibles e intangibles, abarcando el crecimiento económico y el desarrollo humano a la vez. El resultado alcanzado, puso de relieve los aportes de novedad científica en tres vertientes concatenadas, expresándose en sus conclusiones como: introducción de la sistematización de la formación doctoral en el ámbito de la GRH en las empresas cubanas mediante la investigación-acción, superación en los planos conceptual y técnico organizativo de la inexistencia de vínculos entre la GRH, sus indicadores y la estrategia, diseño de una tecnología para la evaluación del desempeño individual y organizacional de manera orgánica, comprendiendo a la planeación estratégica de la gestión del capital humano y su optimización (implicando el “accionar de la GRH en la empresa”) junto al diseño de su control de gestión estratégica, la determinación de perfiles de cargo por competencias laborales, y la consideración de indicadores tangibles e intangibles, destacando entre los últimos el “sentido de compromiso”. El resultado alcanzado es una integración de distintas aplicaciones, que se generalizó y aplicó a través de su impartición como tema de Gestión del Capital Humano a dirigentes empresariales en la Especialidad y Diplomado en Dirección y Gestión Empresarial de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno, en la Maestría en Gestión de Recursos Humanos de la CUJAE, en Taller Internacional en Colombia, en cinco (5) publicaciones de la Web of Science (4 artículos y un capítulo de libro referido en el Book Citation Index comprendiendo en su totalidad este resultado), y en un libro publicado por la editorial Academia en 2014. Las referidas aplicaciones que se integraron en este resultado, se derivaron de trece (13) tesis doctorales tuteladas y/o desarrolladas por los autores –con sus respectivos avales prácticos--, cuyas defensas exitosas son también avales del resultado alcanzado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org