LA DERMATOSCOPÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE MALIGNIDAD DE LAS LESIONES CIRCUNSCRITAS CUTÁNEO MUCOSAS Y DE ANEJOS CUTÁNEOS
Resumen
Introducción: La dermatoscopía es un método de diagnóstico por imágenes, poco utilizado en nuestro país, que eleva la eficacia del diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y de los anejos cutáneos. Para realizar el diagnóstico dermatoscópico el método más utilizado por los dermatoscopistas de todo el mundo es el de diagnóstico en dos etapas de Stolz y colaboradores, el cual para valorar la probabilidad de malignidad de las lesiones melanocíticas, cuenta con más de diez índices diagnósticos complementarios; sin embargo, no existe ningún índice que complemente a este método para el diagnóstico de la malignidad de las lesiones no melanocíticas. Problema científico: ¿Cuál es la eficacia de la dermatoscopía en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos y cuán válido y confiable es un índice cuantitativo que, a partir de las características de las lesiones, permita estimar la probabilidad de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos de naturaleza no melanocítica? Objetivos: evaluar la eficacia de la dermatoscopía y el examen clínico en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y los anejos cutáneos y construir y validar un instrumento para estimar la probabilidad de malignidad aplicable a lesiones circunscritas no melanocíticas. Resultados: Ambos, el examen clínico y la dermatoscopía, demostraron ser eficaces para el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos de naturaleza melanocítica y no melanocítica. La dermatoscopía demostró sensibilidad más alta que el examen clínico en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos de naturaleza melanocítica, lo que la hace más útil. También es más sensible y específica para el diagnóstico de malignidad de las lesiones no melanocíticas, por lo que se considera de mayor utilidad diagnóstica que el examen clínico en este grupo de lesiones. Se construyó un instrumento para la valoración de la probabilidad de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos a partir de la revisión de la literatura actualizada sobre el tema. El cual demostró validez y confiabilidad que lo convierten en un instrumento factible y útil para ser aplicado en la práctica dermatoscópica diaria. Conclusiones: La eficacia de la dermatoscopía en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y los anejos cutáneos es superior al diagnóstico clínico convencional. Se corrobora el hecho de que se pueden desarrollar instrumentos válidos y confiables que, a partir de las características dermatoscópicas de las lesiones, se acercan al diagnóstico de malignidad con alta eficacia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org