LA DERMATOSCOPÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE MALIGNIDAD DE LAS LESIONES CIRCUNSCRITAS CUTÁNEO MUCOSAS Y DE ANEJOS CUTÁNEOS
Abstract
Introducción: La dermatoscopía es un método de diagnóstico por imágenes, poco utilizado en nuestro país, que eleva la eficacia del diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y de los anejos cutáneos. Para realizar el diagnóstico dermatoscópico el método más utilizado por los dermatoscopistas de todo el mundo es el de diagnóstico en dos etapas de Stolz y colaboradores, el cual para valorar la probabilidad de malignidad de las lesiones melanocíticas, cuenta con más de diez índices diagnósticos complementarios; sin embargo, no existe ningún índice que complemente a este método para el diagnóstico de la malignidad de las lesiones no melanocíticas. Problema científico: ¿Cuál es la eficacia de la dermatoscopía en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos y cuán válido y confiable es un índice cuantitativo que, a partir de las características de las lesiones, permita estimar la probabilidad de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos de naturaleza no melanocítica? Objetivos: evaluar la eficacia de la dermatoscopía y el examen clínico en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y los anejos cutáneos y construir y validar un instrumento para estimar la probabilidad de malignidad aplicable a lesiones circunscritas no melanocíticas. Resultados: Ambos, el examen clínico y la dermatoscopía, demostraron ser eficaces para el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos de naturaleza melanocítica y no melanocítica. La dermatoscopía demostró sensibilidad más alta que el examen clínico en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos de naturaleza melanocítica, lo que la hace más útil. También es más sensible y específica para el diagnóstico de malignidad de las lesiones no melanocíticas, por lo que se considera de mayor utilidad diagnóstica que el examen clínico en este grupo de lesiones. Se construyó un instrumento para la valoración de la probabilidad de malignidad de las lesiones circunscritas cutáneas, mucosas y de anejos cutáneos a partir de la revisión de la literatura actualizada sobre el tema. El cual demostró validez y confiabilidad que lo convierten en un instrumento factible y útil para ser aplicado en la práctica dermatoscópica diaria. Conclusiones: La eficacia de la dermatoscopía en el diagnóstico de malignidad de las lesiones circunscritas de la piel, las mucosas y los anejos cutáneos es superior al diagnóstico clínico convencional. Se corrobora el hecho de que se pueden desarrollar instrumentos válidos y confiables que, a partir de las características dermatoscópicas de las lesiones, se acercan al diagnóstico de malignidad con alta eficacia.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org