Holograbados, una Tecnología creada en Cuba

Autores/as

  • Ángel G. Augier Calderín

Resumen

Se  hace  una  revisión  del  holograbado  (hologravure),  como  una  nueva  tecnología creada   recientemente   en  Cuba,   que  permite   hacer   hologramas   generados   por ordenador de tamaño regular, codificando las imágenes de objetos virtuales tridimensionales (3D) mediante un software apropiado. Un sistema grabador-láser gobernado  por un ordenador  es utilizado  para  grabar  los hologramas  directamente sobre la superficie del material conveniente, que debe de ser iluminado más tarde en condiciones  adecuadas  para observar  las imágenes.  El holograbado  es una contribución original, de interés científico, artístico y educacional, con variadas aplicaciones,  presentada  por primera  vez en 2009 en publicaciones  internacionales. Las imágenes  tridimensionales  obtenidas  por esta técnica constituyen  no solamente un medio  tecnológico  con aplicación  en ciencias,  sino también  un medio  expresivo para uso en artes plásticas, arquitectura, diseño gráfico, medios visuales para la enseñanza,  y  otras  áreas.  Estas  imágenes  son  diseños  de  luz  tridimensionales, dibujos   espaciales   hechos   con  luz,  que  poseen   elementos   visuales   propios   e interesantes efectos cinéticos. Para hacer estos grabados holográficos se emplearon diferentes tipos de material plástico. Se discuten aspectos de las imágenes tridimensionales y de las técnicas holográficas actuales, así como los antecedentes del holograbado  y algunas  interesantes  aplicaciones.  Se mencionan  las referencias  de estas técnicas en Cuba, y se muestran algunas imágenes representativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-29

Cómo citar

Augier Calderín, Ángel G. (2013). Holograbados, una Tecnología creada en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/64

Número

Sección

Artí­culos Compilatorios