Estudio de la fotofragmentación de los sistemas moleculares NO-NO y CH3+ empleando dinámica cuasiclásica
Palabras clave:
fotofragmentación, sistema molecular NO-NO, sistema molecular CH3 , dinámica cuasiclásicaResumen
En el presente trabajo se estudia teóricamente la fotodisociación de sistemas moleculares complejos formados por 4 átomos: el dímero de monóxido de nitrógeno, NO-NO, y el radical de metilo, CH3+. Dada la complejidad de los sistemas se emplearon dos superficies de energía potencial de dimensionalidad reducida que reproducen la dinámica de disociación del sistema, así como la relajación de una de las especies integrantes o el entrecruzamiento entre diferentes estados de excitación electrónica, respectivamente. Además, se usó la propagación de trayectorias cuasiclásicas a partir de diferentes estados iniciales, generados considerando la distribución cuántica de probabilidad o la distribución de Wigner. Para la propagación de las trayectorias cuasiclásicas se resolvieron las ecuaciones de Hamilton del sistema en cuestión. Para el caso del CH3+ fue necesario el empleo del método de saltos entre superficies electrónicas con reducción de saltos (TSH-FS, del inglés trajectory surface hopping with the fewest switches algorithm). Los resultados obtenidos para los tiempos de vida media de los complejos reproducen una tendencia similar a las mediciones experimentales con los que se cuenta. Se logra hacer un estudio bastante completo de la fotodisociación del dímero de monóxido de nitrógeno, desde bajas hasta altas excitaciones. En el caso del radical de metilo se logra obtener el camino de disociación del sistema para 2 tipos de excitaciones a los estados de Rydberg principales que se aprecian en el sistema.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org