Estudio teórico del transporte de carga y propiedades mecánicas de materiales basados en óxidos metálicos: ATiO3 (A=Ba2+, Sr2+), Li2MO3, (M=Ti4+, Si4+, Sn4+), Li2Si2O5 y Li2B6O13, (B= Ti4+, Sn4+)
Palabras clave:
transporte de carga, propiedades mecánicas, materiales basados en óxidos metálicosResumen
Los mecanismos de incorporación del dopante al titanato de bario (BaTiO3) y titanato de estroncio (SrTiO3) son un aspecto importante para la determinación de las propiedades estructurales y el transporte de masa y carga. Por medio del dopaje con iones trivalentes (RE3+) se pueden mejorar las propiedades antes mencionadas. Este trabajo propone nuevos mecanismos de incorporación para las RE3+, así como el efecto de la distribución del dopante sobre las propiedades estructurales, de formación y migración de defectos puntuales en estas estructuras perovskitas. Se demostró la existencia de estos mecanismos por un estudio combinado utilizando dinámica molecular y mediciones de impedancia compleja por el formalismo del módulo eléctrico imaginario. Por su parte, los materiales con base de litio son de gran importancia en la industria para las baterías de litio y la cubierta autogeneradora de tritio en reactores nucleares. En este contexto se modelaron las propiedades estructurales, electrónicas, mecánicas y de estabilidad de los compuestos Li2MO3, M=Ti4+, Si4+, Sn4+; Li2Si2O5 y Li2B6O13, B=Ti4+, Sn4+. Como resultado de esta parte de la investigación, se obtuvo un campo de fuerzas transferible para predecir las propiedades fundamentales de estos compuestos, con la ventaja de poder predecir propiedades con un menor costo computacional comparado con otros métodos atomísticos, así como la predicción de la existencia de un nuevo compuesto Li2Sn6O13 con aplicación potencial en baterías de litio.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org