Estudio teórico del transporte de carga y propiedades mecánicas de materiales basados en óxidos metálicos: ATiO3 (A=Ba2+, Sr2+), Li2MO3, (M=Ti4+, Si4+, Sn4+), Li2Si2O5 y Li2B6O13, (B= Ti4+, Sn4+)
Keywords:
transporte de carga, propiedades mecánicas, materiales basados en óxidos metálicosAbstract
Los mecanismos de incorporación del dopante al titanato de bario (BaTiO3) y titanato de estroncio (SrTiO3) son un aspecto importante para la determinación de las propiedades estructurales y el transporte de masa y carga. Por medio del dopaje con iones trivalentes (RE3+) se pueden mejorar las propiedades antes mencionadas. Este trabajo propone nuevos mecanismos de incorporación para las RE3+, así como el efecto de la distribución del dopante sobre las propiedades estructurales, de formación y migración de defectos puntuales en estas estructuras perovskitas. Se demostró la existencia de estos mecanismos por un estudio combinado utilizando dinámica molecular y mediciones de impedancia compleja por el formalismo del módulo eléctrico imaginario. Por su parte, los materiales con base de litio son de gran importancia en la industria para las baterías de litio y la cubierta autogeneradora de tritio en reactores nucleares. En este contexto se modelaron las propiedades estructurales, electrónicas, mecánicas y de estabilidad de los compuestos Li2MO3, M=Ti4+, Si4+, Sn4+; Li2Si2O5 y Li2B6O13, B=Ti4+, Sn4+. Como resultado de esta parte de la investigación, se obtuvo un campo de fuerzas transferible para predecir las propiedades fundamentales de estos compuestos, con la ventaja de poder predecir propiedades con un menor costo computacional comparado con otros métodos atomísticos, así como la predicción de la existencia de un nuevo compuesto Li2Sn6O13 con aplicación potencial en baterías de litio.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org