Resultados teóricos y prácticos de la atención logopédica comunitaria. El punto logopédico
Palabras clave:
atención logopédica, comunidad, punto logopédicoResumen
El autor de la obra es resultado del trabajo desplegado en el proyecto institucional que dirige "Buenas prácticas socioeducativas comunitarias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje niños jóvenes y adultos" por cuyos resultados se obtuvo el Premio Provincial de Innovación 2018 y el reconocimiento por la Asociación de Pedagogos Cubanos el Día de la Ciencia 2018, Premio Municipal de Ciencia y Tecnología con un Manual aplicado para corregir las disgrafias en los escolares de primer grado. Constituye una novedad, dado la necesidad de aplicar una alternativa de atención logopédica en la comunidad, con la comunidad y para la comunidad, donde se inserta un logopeda y, desde el punto de vista educativo, orienta a las familias con la ayuda del médico de la comunidad, los agentes educativos y agencias, organismos y organizaciones del barrio para prevenir, estimular, corregir o compensar los trastornos del lenguaje en los diferentes grupos etarios. En el año 2015 fue aplicado un pesquisaje por estudiantes de tercer año, como estudio de mercado por las prevalencia de retrasos del lenguaje en los niños de la primera infancia al llegar a las escuelas. En el año 2016, por la necesidad de la carrera Educación Logopedia de vincular a los estudiantes al contexto comunitario como laboratorio natural de investigaciones y aras conformar los grupos de investigación científica estudiantil, se direccionaron las diferentes líneas de investigación que posee el proyecto, para desde ahí alcanzar con sus resultados un desarrollo local sostenible. Todas las acciones que se ejecutan en el proyecto desde lo teórico y práctico se conciben con el vínculo transdisciplinar con la Disciplina Principal Integradora laboral e investigativa.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org