Resultados teóricos y prácticos de la atención logopédica comunitaria. El punto logopédico
Keywords:
atención logopédica, comunidad, punto logopédicoAbstract
El autor de la obra es resultado del trabajo desplegado en el proyecto institucional que dirige "Buenas prácticas socioeducativas comunitarias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje niños jóvenes y adultos" por cuyos resultados se obtuvo el Premio Provincial de Innovación 2018 y el reconocimiento por la Asociación de Pedagogos Cubanos el Día de la Ciencia 2018, Premio Municipal de Ciencia y Tecnología con un Manual aplicado para corregir las disgrafias en los escolares de primer grado. Constituye una novedad, dado la necesidad de aplicar una alternativa de atención logopédica en la comunidad, con la comunidad y para la comunidad, donde se inserta un logopeda y, desde el punto de vista educativo, orienta a las familias con la ayuda del médico de la comunidad, los agentes educativos y agencias, organismos y organizaciones del barrio para prevenir, estimular, corregir o compensar los trastornos del lenguaje en los diferentes grupos etarios. En el año 2015 fue aplicado un pesquisaje por estudiantes de tercer año, como estudio de mercado por las prevalencia de retrasos del lenguaje en los niños de la primera infancia al llegar a las escuelas. En el año 2016, por la necesidad de la carrera Educación Logopedia de vincular a los estudiantes al contexto comunitario como laboratorio natural de investigaciones y aras conformar los grupos de investigación científica estudiantil, se direccionaron las diferentes líneas de investigación que posee el proyecto, para desde ahí alcanzar con sus resultados un desarrollo local sostenible. Todas las acciones que se ejecutan en el proyecto desde lo teórico y práctico se conciben con el vínculo transdisciplinar con la Disciplina Principal Integradora laboral e investigativa.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org