Sistematización de resultados científicos para el perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Sistema Nacional de Educación
Palabras clave:
perfeccionamiento, educación ambiental, desarrollo sostenible, Sistema Nacional de EducaciónResumen
El perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Sistema Nacional de Educación constituye una prioridad del Estado cubano, como respuesta a las exigencias de la sociedad actual y futura. Los resultados que se presentan están antecedidos por un diagnóstico del currículo actuante de los distintos niveles educativos con respecto a cinco indicadores: modelo de escuela, objetivos generales de cada educación, contenidos, textos vigentes y orientaciones metodológicas. Estos evidenciaron insuficiencias en relación con el tratamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en los contenidos docentes, en los enfoques pedagógicos para su desarrollo en las instituciones educativas y en las respuestas a las políticas ambientales del mundo y Cuba. Esta sistematización es el resultado científico que compila el diagnóstico de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el currículo actuante del Sistema Nacional de Educación, los contenidos ambientales a atender y el proceder metodológico, así como una guía para la orientación y seguimiento de este componente en todo el proceso de perfeccionamiento, con el interés de conferirle unidad y diversidad. En la conformación de los resultados se toman en consideración las indicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) plasmadas en la Estrategia Ambiental Nacional y el Programa Nacional de Educación Ambiental (2016-2020), y se parte del reconocimiento de los problemas ambientales de las instituciones educativas y su contextualización, priorizando el enfoque interdisciplinar y ecosistémico. La introducción de este resultado representa las exigencias mínimas en relación con el componente educación ambiental para el desarrollo sostenible, que debe ser atendido por cada nivel educativo, en todos los grados, asignaturas y áreas del currículo, para lo cual se han utilizado diferentes escenarios y oportunidades.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org