LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA HABANA: PROPÓSITOS Y FUNCIONES
Resumen
La persistente promoción por el destacado cirujano habanero Nicolás JoséGutiérrez (1800-1890), durante treinta y cinco años, de su proyecto para crear
una academia de ciencias, junto a una serie de circunstancias favorables,
condujo, por fin, a la inauguración de la Real Academia de Ciencias Médicas,
Físicas y Naturales de La Habana el 19 de mayo de 1861.(1) El propósito
general invocado para tan perseverante gestión bien puede haber coincidido
con aquello que Gutiérrez manifestó años después de la fundación: “Siquiera
no fuese más por orgullo nacional, debiera hacérsele entender a los forasteros
y extranjeros [sic] principalmente, que no nos ocupamos solo en hacer azúcar y
cosechar tabaco, sino que cultivamos también las ciencias.”
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org