CONVOCATORIA ANUAL PARA PREMIOS NACIONALES DE LA ACADEMIA 2013
Resumen
La comunidad científica cubana, consecuente con los principios creados por la Revolución en los ámbitos científico, político y moral, trabaja de manera consagrada para la obtención e introducción demostrada de resultados que eleven el prestigio de la ciencia cubana y contribuyan de manera efectiva a cumplimentar con el mayor rigor y calidad, las directrices trazadas en los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, que fueran aprobados por el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba con vista a la actualización de nuestro modelo económico, como vía para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad
Fiel a estos principios, la Academia de Ciencias de Cuba, en cumplimiento de las atribuciones y funciones que le otorga el Decreto-Ley No. 163 del 3 de abril de 1996, reconoce a través de sus premios anuales los resultados de las investigaciones que más se destaquen en el país por su creación científica, su visibilidad como parte del patrimonio nacional y universal, su aporte al desarrollo socioeconómico del país y en especial por su correspondencia y pertinencia con las prioridades que demanda este desarrollo en el contexto histórico actual. Estos reconocimientos están encaminados, a su vez, a estimular que la ciencia cubana se convierta cada vez más en el motor impulsor del avance de todas las esferas de nuestra sociedad.
Los resultados obtenidos en el trabajo de investigación y desarrollo que se presenten a esta convocatoria pueden corresponder a cualquiera de las ramas de las ciencias —agrarias, biomédicas, naturales y exactas, sociales y humanísticas, técnicas e ingenieriles— o a cualquier campo inter- o transdisciplinarios.
Cada resultado premiado recibirá un certificado que lo acredite. Se avalará individualmente a todos los autores correspondientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org