CONVOCATORIA ANUAL PARA PREMIOS NACIONALES DE LA ACADEMIA 2013
Abstract
La comunidad científica cubana, consecuente con los principios creados por la Revolución en los ámbitos científico, político y moral, trabaja de manera consagrada para la obtención e introducción demostrada de resultados que eleven el prestigio de la ciencia cubana y contribuyan de manera efectiva a cumplimentar con el mayor rigor y calidad, las directrices trazadas en los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, que fueran aprobados por el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba con vista a la actualización de nuestro modelo económico, como vía para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad
Fiel a estos principios, la Academia de Ciencias de Cuba, en cumplimiento de las atribuciones y funciones que le otorga el Decreto-Ley No. 163 del 3 de abril de 1996, reconoce a través de sus premios anuales los resultados de las investigaciones que más se destaquen en el país por su creación científica, su visibilidad como parte del patrimonio nacional y universal, su aporte al desarrollo socioeconómico del país y en especial por su correspondencia y pertinencia con las prioridades que demanda este desarrollo en el contexto histórico actual. Estos reconocimientos están encaminados, a su vez, a estimular que la ciencia cubana se convierta cada vez más en el motor impulsor del avance de todas las esferas de nuestra sociedad.
Los resultados obtenidos en el trabajo de investigación y desarrollo que se presenten a esta convocatoria pueden corresponder a cualquiera de las ramas de las ciencias —agrarias, biomédicas, naturales y exactas, sociales y humanísticas, técnicas e ingenieriles— o a cualquier campo inter- o transdisciplinarios.
Cada resultado premiado recibirá un certificado que lo acredite. Se avalará individualmente a todos los autores correspondientes.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org