Equilibrio redox en la ataxia espinocerebelosa tipo 2. Caracterización e implicaciones terapéuticas
Palabras clave:
equilibrio redox, ataxia espinocerebelosa tipo 2, implicaciones terapéuticasResumen
La ataxia espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la presencia de signos clínicos como ataxia de la marcha y enlentecimiento de los movimientos oculares sacádicos. La SCA2 presenta la mayor prevalencia mundial en la provincia de Holguín, donde existen aproximadamente 700 personas afectadas para las cuales no hay tratamiento farmacológico curativo. Varias investigaciones han sugerido la existencia de alteraciones redox en la SCA2, pero no se ha esclarecido cuál es su vínculo con el mecanismo fisiopatológico de la enfermedad y tampoco se han identificado biomarcadores redox fiables que permitan una adecuada evaluación de los efectos terapéuticos de las diferentes estrategias de intervención antioxidantes propuestas. Se caracterizó el estado de diferentes mecanismos antioxidantes en una amplia muestra de pacientes SCA2 y sujetos en estadio presintomático, y se analizó la interrelación entre las alteraciones redox identificadas y el fenotipo clínico de la enfermedad. Se implementaron y estandarizaron técnicas de biología molecular para el análisis de polimorfismos de simple nucleótido en los genes antioxidantes GSTO1 y GSTO2, y se evaluó la repercusión clínica de estas modificaciones genéticas. Se corroboró la existencia de alteraciones significativas en los mecanismos de defensas antioxidantes de los pacientes con SCA2, y se evidenció que las alteraciones del equilibrio redox están interrelacionadas con el proceso neurodegenerativo de la SCA2. Fue identificado el polimorfismo de simple nucleótido GSTO2 rs2297235 como un biomarcador de gravedad clínica de la enfermedad. El empleo de muestras extensas, la integración de métodos genéticos, bioquímicos, clínicos, estadísticos, y un profundo análisis teórico de los resultados, proveen a la investigación de un elevado rigor científico. Los resultados obtenidos tienen novedad y sirven de referencia para el abordaje de otras poblaciones del mundo afectadas por la ataxia espinocerebelosa tipo 2. Además, han tenido importantes aplicaciones clínicas, fundamentalmente en el diseño y evaluación de ensayos clínicos, así como en la identificación de genes modificadores del fenotipo clínico de la enfermedad que representan dianas terapéuticas potenciales. Los resultados fueron presentados en 18 eventos científicos: internacionales (10), nacionales o provinciales (8). Fueron merecedores de 8 premios y distinciones científico-técnicas: internacionales (1), nacionales (3) y provinciales (4). Los resultados principales también fueron diseminados en forma de 7 publicaciones científicas, 6 de las cuales son internacionales.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org