Equilibrio redox en la ataxia espinocerebelosa tipo 2. Caracterización e implicaciones terapéuticas
Keywords:
equilibrio redox, ataxia espinocerebelosa tipo 2, implicaciones terapéuticasAbstract
La ataxia espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la presencia de signos clínicos como ataxia de la marcha y enlentecimiento de los movimientos oculares sacádicos. La SCA2 presenta la mayor prevalencia mundial en la provincia de Holguín, donde existen aproximadamente 700 personas afectadas para las cuales no hay tratamiento farmacológico curativo. Varias investigaciones han sugerido la existencia de alteraciones redox en la SCA2, pero no se ha esclarecido cuál es su vínculo con el mecanismo fisiopatológico de la enfermedad y tampoco se han identificado biomarcadores redox fiables que permitan una adecuada evaluación de los efectos terapéuticos de las diferentes estrategias de intervención antioxidantes propuestas. Se caracterizó el estado de diferentes mecanismos antioxidantes en una amplia muestra de pacientes SCA2 y sujetos en estadio presintomático, y se analizó la interrelación entre las alteraciones redox identificadas y el fenotipo clínico de la enfermedad. Se implementaron y estandarizaron técnicas de biología molecular para el análisis de polimorfismos de simple nucleótido en los genes antioxidantes GSTO1 y GSTO2, y se evaluó la repercusión clínica de estas modificaciones genéticas. Se corroboró la existencia de alteraciones significativas en los mecanismos de defensas antioxidantes de los pacientes con SCA2, y se evidenció que las alteraciones del equilibrio redox están interrelacionadas con el proceso neurodegenerativo de la SCA2. Fue identificado el polimorfismo de simple nucleótido GSTO2 rs2297235 como un biomarcador de gravedad clínica de la enfermedad. El empleo de muestras extensas, la integración de métodos genéticos, bioquímicos, clínicos, estadísticos, y un profundo análisis teórico de los resultados, proveen a la investigación de un elevado rigor científico. Los resultados obtenidos tienen novedad y sirven de referencia para el abordaje de otras poblaciones del mundo afectadas por la ataxia espinocerebelosa tipo 2. Además, han tenido importantes aplicaciones clínicas, fundamentalmente en el diseño y evaluación de ensayos clínicos, así como en la identificación de genes modificadores del fenotipo clínico de la enfermedad que representan dianas terapéuticas potenciales. Los resultados fueron presentados en 18 eventos científicos: internacionales (10), nacionales o provinciales (8). Fueron merecedores de 8 premios y distinciones científico-técnicas: internacionales (1), nacionales (3) y provinciales (4). Los resultados principales también fueron diseminados en forma de 7 publicaciones científicas, 6 de las cuales son internacionales.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org