Grabados y estampas: algunos aspectos sobre su conservación y restauración

Autores/as

  • Carme Urgellès Bello editorial TREA
  • Àngels Crehuet Borrell editorial TREA

Palabras clave:

estampas, grabados, conservación preventiva, restauración, almacenaje

Resumen

El objetivo de este estudio es determinar los deterioros y las degradaciones más frecuentes que sufren las estampas a partir de un análisis de las características de los materiales utilizados y de los procesos de estampación. Después de haber analizado y restaurado centenares de estampas pertenecientes a museos y colecciones privadas, se proponen aquí medidas de prevención para la correcta conservación de este patrimonio y se especifican los principales procesos de restauración. Destacan el uso de fundas de poliéster y Reemay® para el correcto almacenamiento y consulta pues evitan la manipulación. Se advierte del peligro de la digitalización de las colecciones como única medida de prevención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carme Urgellès Bello, editorial TREA

Licenciada en Historia Medieval y Graduada en Restauración de Documento Gráfico, co-directora de Restauració d’Obra Gràfica EstudiB2, co-directora de la colección sobre Patrimonio: conservación y restauración de la editorial TREA estudib2@estudib2.com, www.estudib2.com

Àngels Crehuet Borrell, editorial TREA

Licenciada en Belles Arts y Graduada en Restauración de Documento Gráfico, co-directora de Restauració d’Obra Gràfica EstudiB2, co-directora de la colección sobre Patrimonio: conservación y restauración de la editorial TREA estudib2@estudib2.comwww.estudib2.com

Descargas

Publicado

2020-09-15

Cómo citar

Bello, C. U., & Borrell, Àngels C. (2020). Grabados y estampas: algunos aspectos sobre su conservación y restauración. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 10(3), e742. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/742

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas