Una mirada desde y para el ordenamiento jurídico cubano: en defensa de los derechos
Resumen
La docencia universitaria obliga no sólo a leer, valorar y tomar posición, respetando o contrarrestando lo que otros opinan, sino que permite apreciar la diversidad y obliga constantemente a la búsqueda de fundamentos de las ideas. Tal espíritu se traslada a los estudiantes y, en el contacto cotidiano con ellos, éstos ofrecen espontáneamente un caudal de conocimientos inconmensurables, cada uno desde su posición ideológica y política, desde la función que desarrollan en los procesos de conocimiento del Derecho, o de creación y aplicación del mismo. Hay tanta información, tantas experiencias, que sería lesivo no absorberles e incorporarse al quehacer productivo.
Es por ello, este pequeño trabajo, insistiendo en la necesidad de perfeccionamiento del conjunto de garantías jurídicas para los derechos constitucionales en el ordenamiento cubano, con una razón: una simple propuesta para defender judicialmente los derechos constitucionales con ese carácter superior que tienen y, por tanto, con prioridad y efectividad mayor que el usual, respecto al resto de los derechos y procederes ordinarios actuales. Cierto es que no se aporta solución exclusiva, sino una que pretende estimular el análisis e integrarse en el conjunto -de manera armónica- a fin de estimular, a instancias de parte, el desarrollo de las demás garantías que integran el sistema de protección de los derechos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org