Una mirada desde y para el ordenamiento jurídico cubano: en defensa de los derechos
Abstract
La docencia universitaria obliga no sólo a leer, valorar y tomar posición, respetando o contrarrestando lo que otros opinan, sino que permite apreciar la diversidad y obliga constantemente a la búsqueda de fundamentos de las ideas. Tal espíritu se traslada a los estudiantes y, en el contacto cotidiano con ellos, éstos ofrecen espontáneamente un caudal de conocimientos inconmensurables, cada uno desde su posición ideológica y política, desde la función que desarrollan en los procesos de conocimiento del Derecho, o de creación y aplicación del mismo. Hay tanta información, tantas experiencias, que sería lesivo no absorberles e incorporarse al quehacer productivo.
Es por ello, este pequeño trabajo, insistiendo en la necesidad de perfeccionamiento del conjunto de garantías jurídicas para los derechos constitucionales en el ordenamiento cubano, con una razón: una simple propuesta para defender judicialmente los derechos constitucionales con ese carácter superior que tienen y, por tanto, con prioridad y efectividad mayor que el usual, respecto al resto de los derechos y procederes ordinarios actuales. Cierto es que no se aporta solución exclusiva, sino una que pretende estimular el análisis e integrarse en el conjunto -de manera armónica- a fin de estimular, a instancias de parte, el desarrollo de las demás garantías que integran el sistema de protección de los derechos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org