Autoanticuerpos para diagnóstico y pronóstico en artritis reumatoide: inmunoensayo cubano con péptido citrulinado del fibrinógeno
Palabras clave:
artritis reumatoide, anticuerpos contra péptidos citrulinados, fibrinógenoResumen
Introducción: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos. Objetivo: desarrollar inmunoensayos cubanos para determinar anticuerpos y evaluar la utilidad de anticuerpos contra un péptido del fibrinógeno citrulinado para diagnóstico y valoración clínico terapéutica de pacientes con AR.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Participaron 162 pacientes con AR, 112 pacientes con otras enfermedades y 50 individuos sanos. Se evaluó el desempeño analítico y diagnóstico de un inmunoensayo novedoso para determinar anticuerpos contra un péptido del fibrinógeno citrulinado diseñado mediante informática, de factor reumatoide y anticuerpos antiqueratina. Se determinaron mediante inmunoensayos comerciales los anticuerpos factor reumatoide, antipéptidos citrulinados de segunda generación, anti vimentina citrulinada mutada, anti vimentina carbamilada y antiqueratina. Se realizó un estudio longitudinal con 60 pacientes con AR temprana. Se determinaron los anticuerpos, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular, índice de actividad y respuesta al metotrexato a los seis meses.
Resultados: Se introdujeron en la práctica 3 inmunoensayos. El desempeño diagnóstico de los anticuerpos contra el péptido del fibrinógeno citrulinado fue superior a los inmunoensayos comerciales más utilizados, con un costo por paciente inferior (5,52 CUC) a los anticuerpos de segunda generación (14,00 CUC). Los pacientes con estos anticuerpos, tuvieron mayor riesgo para mayor actividad (riesgo=0,96; p=0,0424) y baja respuesta al tratamiento (riesgo = 0,82; p = 0,0402). La determinación de anticuerpos contra un péptido novedoso del fibrinógeno citrulinado tiene menor costo y gran utilidad para el diagnóstico y evaluación clínico terapéutica en la AR.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org