enero-abril

Tabla de contenidos

Editorial

Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e964
Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e967

Vida académica

Luis Velázquez Pérez
Pág(s):e962
Declaración de la Academia de Ciencias de Cuba. 15 de diciembre de 2020
Academia de Ciencias de Cuba (ACC)
Pág(s):e963
Luis C. Velázquez Pérez
Pág(s):e974
Vicente Verez Bencomo, Yury Valdés Balbin, Dagmar García Rivera
Pág(s):e975

Contribuciones especiales

Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Pág(s):e1000

Cartas al director

Felipe Neri Piñol Jiménez, Virginia Capo de Paz
Pág(s):e982

Ciencias Agrarias y de la Pesca

Alejandro B. Falcón Rodríguez, Dianevys González Peña, María C. Nápoles García, Donaldo M. Morales Guevara, Miriam C. Núñez Vázquez, Omar E. Cartaya Rubio, Lisbel Martínez González, Elein Terry Alfonso, Daimy Costales Menéndez, José M. Dell Amico, Eduardo Jerez Mompié, Gustavo González Gómez, María C. Jiménez Arteaga
Pág(s):e852
Estrategias de selección para la mejora genética de las razas Siboney de Cuba y Mambí de Cuba

Introducción: La evaluación genética de las razas bovinas Siboney de Cuba (5/8 Holstein 3/8 Cebú) y Mambí de Cuba (3/4 Holstein 1/4 Cebú) se realiza considerando la producción lechera mediante un modelo animal unicarácter, para cada raza independientemente. Objetivo: caracterizar los rebaños Siboney de Cuba y Mambí de Cuba, evaluar alternativas de selección combinando varios rasgos, y metodologías para realizar las evaluaciones genéticas con mayor precisión.
Métodos: Mediante un modelo unicarácter se realizó la evaluación multirracial y en otro la existencia de interacción genotipo ambiente (IGA). Se estimaron las heredabilidades, repetibilidades y valores genéticos (VG) mediante un modelo unicarácter para producción de leche acumulada hasta 305 días (L305), leche total acumulada por vida (LTV), duración de la lactancia (DL), edad al primer parto (EP1), intervalo parto primer servicio (IPS), intervalo parto gestación (IPG), intervalo entre partos (IPP), vida productiva (VP) y el número de partos por vida (NP). Se estimaron las correlaciones genéticas mediante un modelo multicarácter para estos rasgos y se construyeron índices de selección a partir de los VG en 6 425 vacas Siboney de Cuba y 5 445 Mambí de Cuba, mediante el análisis de componentes principales.
Resultados: Las heredabilidades y exactitud de los VG fueron superiores en la evaluación multirracial. En conclusión, en el Mambí de Cuba es más eficiente utilizar un índice que considere como criterios de selección L305, DL y LTV; mientras que en el Siboney de Cuba debe incluir LTV, EP1 e IPG.

Arelis Hernández Rodríguez, Raquel Elena Ponce de León Sentí, Simón González Prieto, Alma Fernández Naranjo, Niurka Prada Gutiérrez, Ramiro Ramírez Vázquez
Pág(s):e907

Ciencias Técnicas

Obtención y evaluación de recubrimientos para enfrentamiento al desgaste

Introducción: El desgaste es la causa principal de salida de servicio de componentes. Para enfrentarlo, la aplicación de recubrimientos por soldadura constituye la vía más eficiente. Objetivos: obtener recubrimientos de mejor desempeño frente al desgaste, empleando consumibles experimentales o controlando el proceso de deposición por soldadura por arco con consumibles comerciales, así como fabricar equipos y dispositivos para el montaje de ensayos para validar su desempeño tribológico.
Métodos: Los recubrimientos fueron obtenidos por soldadura por arco. La evaluación fue enfocada hacia el desempeño al desgaste, abarcando otras propiedades que explican fenomenológicamente el comportamiento. Para los ensayos trobológicos fue realizado el diseño conceptual y la fabricación de equipos y dispositivos y fueron elaboradas técnicas operatorias y guías de prácticas de laboratorio.
Resultados: Se obtienen recubrimientos de mejor desempeño para enfrentamiento al desgaste, en base a consumibles experimentales o en base al control del proceso de deposición con consumibles comerciales. Se realiza el diseño conceptual y la fabricación de equipos y dispositivos para ensayos tribológicos de recubrimientos para la investigación, la prestación de servicios al sector empresarial y la docencia.
Conclusiones: Es posible explicar el desempeño tribológico de recubrimientos para alargar la vida en servicio de componentes sometidos a desgaste, en base al empleo de consumibles experimentales o en base al control del proceso de deposición por soldadura con consumibles comerciales. Los equipos y dispositivos fabricados para ensayos tribológicos brindan criterios consistentes sobre el desempeño de recubrimientos, posibilitando también la prestación de servicios al sector empresarial y la docencia.

Amado Cruz Crespo, Américo Scotti, Tamara M. Ortiz, Eduardo Díaz Cedrér, Antonio Valtair Ferraressi, Rafael Fernández, Rosenda Valdes Arencibia, Rodolfo Najarro, Manuel Rodriguez, Lorenzo Perdomo, Alejandro Duffus, Alexis García, Rafael Quintana Puchol
Pág(s):e787
Aplicaciones y potencialidades de los métodos de diseño computacional en estudios ambientales y farmacocinéticos

Introducción: La evaluación de los efectos adversos de los contaminantes sobre los ecosistemas y la predicción de propiedades farmacocinéticas de compuestos, son campos de investigación de gran interés. Objetivos: desarrollar modelos computacionales que permitan la predicción, lo más acertada posible, del potencial ecotoxicológico de sustancias químicas de interés; así como la predicción de propiedades farmacocinéticas.
Métodos: Para el desarrollo de los modelos predictivos se recopilaron bases de datos de toxicidad, mecanismos de acción toxica, permeabilidad a través de barreras biológicas y propiedades quirales. Se emplearon técnicas de estadística, técnicas de inteligencia artificial o de machine learning según el objetivo. Asimismo, se emplearon programas reconocidos internacionalmente y programas propios.
Resultados: Como resultados más importantes se tuvieron nuevos modelos computacionales que permiten predecir mejor los efectos adversos de los compuestos sobre el medio ambiente y nuevos modelos para predecir el paso a través de membranas biológicas, así como la definición de nuevos descriptores quirales. Los resultados han sido publicados en revistas de alto impacto, presentados en eventos científicos y han obtenidos varios premios tanto nacionales como internacionales.
Conclusiones: El trabajo permitió profundizar la colaboración con varias universidades nacionales y extranjeras. Los nuevos modelos desarrollados están a disposición de la comunidad científica internacional.

Juan Alberto Castillo Garit, Humberto González Díaz, Yudith Cañizares Carmenate, Francisco Torrens, Hai Pham-The, Yoan Martínez López, Karel Diéguez Santana
Pág(s):e811

Ciencias Naturales y Exactas

Modelo inspirado en un proceso hidrológico para el pronóstico de escenarios de contagio de la COVID-19

Introducción: Los modelos matemáticos son abstracciones de la realidad que permiten describir características importantes de los fenómenos en estudio. Entre estos los modelos epidemiológicos son considerados una de las herramientas más poderosas para analizar y comprender la propagación y el control de epidemias. Objetivos: desarrollar un modelo para el pronóstico de escenarios de contagio de la COVID-19.
Métodos: Se combinaron el modelo propuesto de población inspirado en el tránsito hidrológico en ríos, un modelo autorregresivo de medias móviles (ARIMA) y un modelo de transición para evaluar tres escenarios posibles de contagio y su evolución temporal durante el desarrollo de la pandemia de la COVID-19.
Resultados: Fueron estudiados 27 países con reporte de contagio hasta el 16 de abril de 2020 y fueron agrupados por cuartiles según un parámetro que relaciona personas recuperadas y fallecidas. Esta información permitió establecer criterios sobre los parámetros involucrados en el modelo propuesto para el caso de Cuba. Los escenarios de contagio de la epidemia favorable, poco favorable y crítico fueron generados a partir de modelos ARIMA hasta el 29 de abril de 2020 y de transición, extendido a 120 días. Los resultados de la implementación del modelo fueron comparados con los datos reales de la evolución de la pandemia en Cuba hasta el 22 de mayo, obteniéndose una correspondencia satisfactoria entre los registros reales y los escenarios de casos activos. Este modelo podría utilizarse de la misma forma para otros países de América que tienen también un retardo con respecto a los países seleccionados para este estudio.

Yoel Martínez González, Daniel García Cortés
Pág(s):e869
Cementos óseos acrílicos: desarrollo de nuevas formulaciones bioactivas y con actividad terapéutica

Introducción: Deficiencias asociadas a las formulaciones clásicas de los cementos óseos de poli(metacrilato de metilo) (PMMA) y a nuevas aplicaciones en Ortopedia, Traumatología y Neurocirugía han incentivado la investigación de nuevas formulaciones de cementos óseos con mejores propiedades.
Métodos: Síntesis de hidroxiapatita micrométrica (MicroHA) derivada de la Coralina HAP-200Ò, hidroxiapatita nanométrica (NanoHA) y biovidrios; silanización, estudio de acoplamiento matriz-relleno; preparación de cementos de PMMA con relleno o fármacos (simples o combinados), caracterizaciones por FTIR, DRX, XPS, SEM-EDS, mecánicas, de bioactividad y microbiológicas.
Resultados: Cementos con rellenos híbridos (MicroHA/NanoHA) con 30 %, 40 % y 50 % y diferentes proporciones (60:40; 55:45; 50:50) garantizaron propiedades mecánicas, resultaron bioactivos y fueron no citotóxicos en cultivos de fibroblastos (L929) y osteoblastos (MC3T3-E1). La inclusión de partículas de vidrios de fosfato silanizados: 44,5 % CaO- 44,5 % P2O5-11 % Na2O y 44,5 % CaO-44,5 % P2O5 -6 % Na2O- 5 % TiO2 indujo formación in vitro de una capa de hidroxicarbonatoapatita precursora de la unión directa a largo plazo implante-hueso. Formulaciones con antibióticos simples (3,125 %) ciprofloxacina, cefalexina, ceftriaxona, meropenem, cefazolina y ceftazidima liberaron in vitro concentraciones terapéuticas y mantuvieron su elución durante 8 meses (largo plazo). Combinación ciprofloxacina/meropenem y ciprofloxacina/ceftazidima en cementos demostraron mayor efecto antibacteriano contra Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa que cementos dopados con Gentamicina (antibiótico convencional). Cementos con 10% de aceite ozonizado Oleozon®, ciprofloxacina/meropenem y ciprofloxacina/meropenem/Oleozon® disminuyen al 100% cultivos de Pseudomonas aeruginosa por 11 d.
Conclusiones: Este trabajo propone cementos con bioactividad para un enlace más duradero al tejido óseo y mayor estabilidad protésica, así como, cementos acrílicos con fármacos con mayor efectividad antibacteriana sin antecedentes en la literatura.

Lizette Morejón Alonso, Eduardo Mendizábal Mijares, José Angel Delgado García-Menocal, Oscar Ernesto Ledea Lozano, Gastón Fuentes Estévez, Mónica López Hernández, Ivette Durán Ramos
Pág(s):e856
Estudio químico y potencialidades biológicas de especies vegetales que crecen en Cuba

Introducción: Las plantas son una parte fundamental de los sistemas de medicina. Para contar con una fuente vegetal como alternativa terapéutica, es indispensable demostrar científicamente su utilidad. Las especies Clusia minor L., Caesalpinia bahamensis Lam., Murraya paniculata L, Phania matricarioides (Spreng.) Griseb. y Lippia alba Mill, que crecen en Cuba son utilizadas tradicionalmente para el tratamiento de diferentes afecciones, sin embargo, los estudios fitoquímicos y farmacológicos que avalen esta utilidad y que permitan establecer su calidad, son escasos o nulos. Objetivos: determinar los principales parámetros farmacognósticos para establecer su calidad como droga vegetal, identificar los principales metabolitos presentes en las mismas y evaluar preliminarmente algunas de sus propiedades farmacológicas.
Métodos: Se determinaron los requerimientos de calidad de algunas de las especies mediante evaluaciones farmacognósticas, se aplicaron métodos fitoquímicos, se caracterizaron estructuralmente los principales compuestos aislados y se evaluaron los efectos antioxidantes, diurético, antilitiásico, antiinflamatorio, antimicrobiano y antiparasitario de algunos de sus extractos.
Resultados: Se establecieron las especificaciones de calidad de las drogas crudas, extractos y formulaciones diseñadas, así como los marcadores químicos. Se pudieron extraer, aislar, purificar y caracterizar algunos de los principales componentes químicos, constituyendo muchos de ellos nuevos reportes para las especies y el género. Se demostraron el potencial bioactivo de las plantas evaluadas y su baja toxicidad.
Conclusiones: Las especies estudiadas constituyen un recurso potencial en el campo de los fitoterápicos, ampliando el conocimiento químico-farmacognóstico de la flora cubana y la utilidad terapéutica real de las mismas.

Raisa Mangas Marín, Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Alejandro Felipe González, Ramón Scull Lizama, René Delgado Hernández, Lianet Monzote Fidalgo, Idania Rodeiro Guerra
Pág(s):e901

Ciencias Sociales y Humanísticas

Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré, Ana María Gómez García
Pág(s):e902
Gabriel Pérez Almoza, Alberto Erconvaldo Cobián Mena, Luis Enrique Cortés Pérez, Lisandra María Cribeiro Sanz
Pág(s):e889
Percepción de riesgo durante el confinamiento por COVID-19 en una muestra cubana: resultados preliminares

Introducción: La COVID-19 se considera como riesgo biológico por su gran contagiosidad. La percepción de riesgo es un proceso cognoscitivo del hombre donde influyen las características y severidad del riesgo, las experiencias vividas, la cantidad y calidad de la información, los valores individuales y sociales, y los conocimientos sobre el fenómeno que causa el riesgo. El éxito de las políticas para frenar la transmisión de COVID-19 se basa en que el público tenga percepciones precisas de los factores de riesgo. El objetivo de esta investigación es caracterizar aspectos relacionados con la percepción de riesgo durante el distanciamiento social por COVID-19 en Cuba. Este estudio tiene un carácter exploratorio-descriptivo y constituye un pilotaje.
Métodos: Se confeccionó y validó por expertos una encuesta online y los datos se recogieron de junio a julio de 2020. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos.
Resultados y discusión: Los participantes utilizaron diversas fuentes y vías confiables de información para actualizarse sobre la COVID-19, presentaron un alto nivel de conocimiento de la enfermedad y un alto reconocimiento de sus riesgos. Las personas siguieron comportamientos adecuados y protectores ante el riesgo. La gestión de la percepción de riesgo fue evaluada de excelente por la mayoría de las personas. En general, los encuestados reportaron un estado psicológico favorable. Próximamente, nuestro equipo realizará estudios de percepción de riesgo que contribuyan al desarrollo de estrategias y medidas para elevar el comportamiento responsable y la empatía de la población ante desastres sanitarios.

Silvia Miriam Pell del Río, Damian Valdés Santiago, Alfredo Luis Gil Rodríguez, Félix Jesús Amador Romero, Katherine Shania Cairo Pell, Armando Augusto Paneque Quevedo, Alexis Lorenzo Ruíz, María Milagros Febles Elejalde
Pág(s):e912
Educación superior, gobierno y desarrollo local: avances prácticos y contribuciones académicas (2015-2019)

Introducción: El artículo refleja la investigación realizada a través de la Red nacional de Gestión del Conocimiento y la Innovación para el desarrollo local (GUCID). La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cómo puede la educación superior, con su potencial humano, capacidades científicas y tecnológicas, continuar consolidándose como actor clave del desarrollo local a través de sus nexos con los gobiernos y otros actores locales? Objetivo: elaborar y difundir nuevas concepciones sobre los vínculos educación superior, gobierno, desarrollo local que nutran las políticas para el desarrollo territorial, y fortalecer el papel de la educación superior en los procesos de desarrollo local.
Métodos: De conjunto, el método preferente utilizado es el de investigación/acción.
Resultados: Se alcanzaron aportes teóricos y metodológicos importantes que enriquecen la comprensión de los vínculos universidad- sociedad, incorporando el ámbito local, con sus muchas particularidades y maneras específicas de gestionar formación, ciencia, tecnología e innovación. La investigación revela que han surgido nuevas concepciones, metodologías, herramientas, sistemas de trabajo que han servido para consolidar los vínculos educación superior-gobierno-desarrollo local. Los resultados de la investigación también enriquecen la teoría y la práctica del desarrollo local en Cuba, enfatizando la importancia de la creación de capacidades humanas, tecnológicas e institucionales.

Jorge Rafael Núñez Jover, Maricela González Pérez, Carlos C. Torres Páez, Marianela Morales Calatayud, Viviana Samoano Núñez, Luis Orlando Aguilera García, Aurora Fernández González
Pág(s):e818
Configuración de políticas locales de equidad en la actualización del modelo de desarrollo cubano

Introducción: La presente propuesta se enfoca en la necesidad de innovar en la política social cubana a pesar de su tradición de igualdad, debido a las repercusiones que han tenido las reformas de las últimas décadas en la estructura socio-clasista. Objetivo: explicar los procesos configurativos de políticas locales de equidad, mediante el análisis de repertorios locales de acción pública y los factores que condicionan su desarrollo (análisis de oportunidades y de estructuración de campos municipales de acción).
Métodos: Se utilizó un diseño mixto de enfoque dominante cualitativo en 6 municipios, donde se aplicaron 59 entrevistas semi-estructuradas; 142 entrevistas estructuradas a personas en desventaja, el análisis documental cuali-cuantitativo de 154 acciones locales; 84 cuestionarios y técnicas participativas en 7 grupos locales.
Resultados: Se demuestra la importancia de trabajar en ambientes con diversificación de posiciones sociales, orientación de los intereses hacia la justicia socialista y la participación con calidad, diversas capacidades para percibir desigualdades y actuar sobre ellas; una distribución más equitativa del poder de decisión entre actores. Este escenario se estructura como una especie de precondición para generar acciones que atienden dimensiones variadas (género, etaria, color de piel, nivel económico, discapacidad, espacio), que integran diferentes sectores del desarrollo, combinan acciones redistributivas y distributivas, y alcanzan mayor respaldo institucional. Ello incrementa la probabilidad de una futura política con más alcance y sostenibilidad; y su orientación al universalismo crítico que requiere un modelo socialista de desarrollo.

Geydis Elena Fundora Nevot
Pág(s):e810
Olga Fernández Ríos
Pág(s):e986

Ciencias Biomédicas

Daysi Antonia Navarro Despaine, Leticia Artiles Visbal
Pág(s):e905
Juan de Jesús Llibre Rodriguez, Raul Fernando Gutierrez Hernandez
Pág(s):e908
Ameloblastoma mandibular: resultados del tratamiento quirúrgico

Introducción: El ameloblastoma es el tumor odontogénico más frecuente de la práctica clínica. Objetivos: describir las características clínicas, imagenológicas e histológicas de los ameloblastomas mandibulares de grandes dimensiones y los resultados del tratamiento quirúrgico.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 18 pacientes operados de ameloblastoma mandibular donde se les realizó la exéresis del segmento mandibular afectado y reconstrucción inmediata con injerto óseo libre autólogo.
Resultados: De los 18 pacientes con diagnóstico histológico de ameloblastoma mandibular, hubo predominio de la cuarta década de vida (66,7 %); con ligero predominio del sexo masculino (55,5 %), la imagen radiolúcida multiquística predominó en la muestra y la mayor localización estuvo en cuerpo-ángulo-rama mandibular (55,5 %), el patrón histológico más frecuente fue el folicular. Se realizó resección del segmento mandibular afectado y reconstrucción inmediata con injerto óseo libre, de peroné en 14 pacientes y de cresta ilíaca en 4 pacientes. Las complicaciones fueron la comunicación con la cavidad bucal (11,1 %), y sepsis de la herida quirúrgica facial (5,5 %).
Conclusiones: Los resultados alcanzados con la cirugía radical y reconstrucción inmediata como tratamiento quirúrgico de los ameloblastomas mandibulares de grandes dimensiones avalan dicho tratamiento como un proceder seguro y prometedor.

Yusleni Hernández Galvez, Pedro Antonio Ducasse Olivera, Jeydel Abull Jauregui
Pág(s):e898
Eduardo Benigno Rivas Estany, Reinaldo de la Noval García
Pág(s):e887
Estrategia para la evaluación y tratamiento quirúrgico de las epilepsias farmacorresistentes en Cuba

Introducción: El objetivo fue presentar los resultados del programa integral para la evaluación, y tratamiento quirúrgico de las epilepsias farmacorresistentes (EFR) en Cuba.
Métodos: Se introduce una estrategia de evaluación prequirúrgica multimodal contemplando técnicas de video Electroencefalograma (EEG) complementada con análisis espectral en el dominio del tiempo, la tomografía por emisión de fotón único SPECT realizado en estado interictal e ictal (bajo monitoreo de EEG) corregistrado con imágenes de resonancia magnética (SISCOM), así como métodos de localización de fuentes electromagnéticas, utilizando varios modelos estadísticos.
Resultados: La estrategia desarrollada devenida en programa nacional, permitió identificar de forma no invasiva la zona epileptogénica (ZE) en pacientes con EFR no lesionales. La asimilación de las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de las EFR, guiadas por monitoreo secuencial con electrocorticografía intraoperatoria (ECoG), demostraron la asociación entre los patrones ECoG y las displasias corticales focales ligeras en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal (ELT), no visualidades en las imágenes de resonancia magnética. En las ELT y extra temporales se logra 70,0 % y 52,6 % de libertad de crisis un año después de la cirugía respectivamente. Precisamos estabilidad evolutiva en el comportamiento de las crisis a partir del segundo año y hasta los catorce después de la cirugía en pacientes con ELT, asociado a disminución de la frecuencia de descarga absoluta de actividad epileptiforme en el EEG y a modificaciones en la composición de frecuencias del EEG.
Conclusiones: Se confirma la factibilidad del programa de cirugía de epilepsia, avalándolo como opción terapéutica eficaz y segura en las epilepsias farmacorresistentes.

Lilia Maria MORALES CHACON, Karla Batista García-Ramo, Judith González González, Juan E Bender del Busto, Margarita Minou Báez Martin, Barbara Ofelia Estupiñan Diaz, Lourdes del Carmen Lorigados Pedre, Nelson Quintanal Cordero, Randis Garbey Fernández., Martha Ríos Castillo., Marílyn Zaldívar Bermúdez, Sheila Berrillo Batista, Raúl Valdez Sedeño, Lídice Galán García.
Pág(s):e809
Aportes a la evolución y clasificación taxonómica de los géneros de importancia médica de la familia Trypanosomatidae basado en el análisis filogenético del gen de la proteína de choque térmico 70

Introducción: Dentro de la familia Trypanosomatidae hay dos géneros de importancia médica por su papel como patógenos humanos, Trypanosoma y Leishmania. Dentro de estos géneros se encuentran especies y subespecies causantes de la leishmaniasis, la tripanosomiasis americana y la tripanosomiasis africana humana. Objetivos: En este estudio investigamos las relaciones filogenéticas de los géneros Leishmania y Trypanosoma utilizando la secuencia del gen hsp70 citoplasmática y discutimos las implicaciones para las definiciones de especies, la evolución y la taxonomía de estos géneros.
Métodos: Se secuenció el gen de la HSP70 de 44 cepas de 11 especies de Leishmania y 41 cepas de 9 especies de Trypanosoma de diferentes orígenes geográficos. Las secuencias obtenidas se alinearon con las secuencias publicadas previamente en las bases de datos. El programa MEGA se utilizó para la construcción de distintos árboles filogenéticos basados en parámetros de distancia y caracteres. El soporte de los grupos monofiléticos se determinó por el método de boostrap.
Resultados: En el presente trabajo se utilizó por primera vez el gen de la hps70 citoplasmática para estudios filogenéticos de los géneros Leishmania y Trypanosoma y con ello se demostró la utilidad de utilizarlo como marcador molecular en el diseño de métodos para la detección, identificación y diferenciación de especies y linajes de Leishmania y Trypanosoma. Los resultados proporcionan evidencias que soportan la hipótesis de que el género Leishmania es originario del “nuevo mundo”.
Conclusiones: Los resultados de los estudios, basados en el análisis filogenético del gen que codifica las hps70, contribuyeron a la discusión sobre de un marco general de consenso taxonómico para los géneros Leishmania y Trypanosoma.

Jorge Fraga Nodarse, Ana M. Montalvo Alvarez, Gert Van der Auwera, Jean-Claude Dujardin, José M. Requena, Stijn Deborggraeve, Philippe Büscher, Ilse Maes
Pág(s):e819
Sticholisina II encapsulada en liposomas potencia una respuesta de linfocitos T citotóxicos específica al antígeno

Introducción: Las estrategias vacunales para potenciar respuestas de linfocitos T CD8+ citotóxicos (CTL) constituyen un reto debido a la necesidad de favorecer la presentación cruzada de antígenos (Ag) exógenos por las células presentadoras de antígenos (APC). Con este propósito se han empleado liposomas que encapsulan proteínas formadoras de poros (PFP) de origen bacteriano. Objetivo: explorar la habilidad de liposomas que co-encapsulan el Ag ovoalbúmina (OVA) y sticholysina II (StII), una PFP producida por Stichodactyla helianthus, de inducir una respuesta de CTL, funcional en un modelo tumoral.
Métodos: Liposomas que co-encapsulaban OVA y StII se prepararon mediante deshidratación-rehidratación (Lp/OVA/StII). Se evaluó la respuesta de CTL, así como la actividad antitumoral en un escenario preventivo. La capacidad de StII de estimular la maduración de las células dendríticas (DC) in vitro fue también explorada.
Resultados: Lp/OVA/StII potenció la respuesta de CTL específica a OVA y una actividad antitumoral en ratones retados con el tumor E.G7-OVA. StII indujo la maduración de las DC in vitro, lo que resultó dependiente del receptor tipo Toll 4 (TLR4), con una contribución en la respuesta de CTL inducida por la formulación liposomal in vivo. Lp/OVA/StII favoreció in vitro la presentación cruzada de OVA y la activación de células T CD8+ por macrófagos, pero no por DC. Estos resultados son la primera evidencia de que StII encapsulada en liposomas funciona como una plataforma vacunal para inducir una respuesta de CTL robusta, con una contribución que va más allá de su habilidad de formar poros en membranas.

Maria Eliana Lanio Ruiz, Rady Judith Laborde Quintana, Yoelys Cruz Leal, Luis Enrique Fernández Molina, Oraly Sánchez Ferrás, Anaixis del Valle, Isbel Lopetegui González, María C. Luzardo Lorenzo, Carlos Álvarez Valcárcel, Circe Mesa
Pág(s):e821
Marcadores de inmunosenescencia y su relación con el cáncer de pulmón

Introducción: Los cambios en el sistema inmune relacionados con la edad se han denominado inmunosenescencia. Objetivos: investigar el efecto de la edad y el sexo en las poblaciones de linfocitos de personas sanas y de pacientes con cáncer de pulmón para evaluar el valor predictivo de los marcadores de en relación con la eficacia clínica de la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF, así como evaluar si la administración de un factor tímico influye en la distribución de los marcadores de inmunosenescencia y las poblaciones del sistema inmunitario.
Métodos: Se estudiaron los marcadores de inmunosenescencia en personas "aparentemente sanas" de todas las edades y en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP).
Resultados: En los sanos, los linfocitos T CD4+ y las células B disminuyeron con la edad y aumentaron las células T terminalmente diferenciadas, con diferente manifestación en los dos sexos. La intervención de ancianos con infecciones respiratorias recurrentes con el factor tímico Biomodulina T indujo la expansión de linfocitos T CD4+ vírgenes, CD4+ recientemente emigrados del timo y CD8+ de memoria con caracteres de células madre, junto a la disminución de las células T que expresan el receptor de muerte celular programada (PD1), sin modificación de la frecuencia de las células T reguladoras. La evaluación de los marcadores de inmunosenescencia en pacientes con CPCNP mostró que en los pacientes con cáncer disminuyeron los linfocitos B y el índice CD4/CD8, mientras que el empleo de quimioterapia basada en platinos incrementó los niveles de IL-6 y las células T CD28 negativas. La frecuencia de linfocitos T CD4+ por encima de 40 %, la frecuencia de células T diferenciación terminal CD8+CD28- por debajo de 24 % y la razón CD4/CD8 por encima de dos, predicen el beneficio clínico de los pacientes con cáncer de pulmón tratados con la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF, lo que convierte a estos marcadores en potenciales predictores de la eficacia de esta vacuna. Este estudio mostró por primera vez el patrón de los marcadores de inmunosenescencia en la población cubana y sugiere que estos marcadores pueden ser modificados por la edad, el sexo, el cáncer y la quimioterapia basada en platinos.

Danay Saavedra Hernández, Beatriz García Verdecia, Amnely González Morera, Patricia Lorenzo-Luaces Álvarez, Agustín Lage Dávila
Pág(s):e826
Autoanticuerpos para diagnóstico y pronóstico en artritis reumatoide: inmunoensayo cubano con péptido citrulinado del fibrinógeno

Introducción: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos. Objetivo: desarrollar inmunoensayos cubanos para determinar anticuerpos y evaluar la utilidad de anticuerpos contra un péptido del fibrinógeno citrulinado para diagnóstico y valoración clínico terapéutica de pacientes con AR.
Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles. Participaron 162 pacientes con AR, 112 pacientes con otras enfermedades y 50 individuos sanos. Se evaluó el desempeño analítico y diagnóstico de un inmunoensayo novedoso para determinar anticuerpos contra un péptido del fibrinógeno citrulinado diseñado mediante informática, de factor reumatoide y anticuerpos antiqueratina. Se determinaron mediante inmunoensayos comerciales los anticuerpos factor reumatoide, antipéptidos citrulinados de segunda generación, anti vimentina citrulinada mutada, anti vimentina carbamilada y antiqueratina. Se realizó un estudio longitudinal con 60 pacientes con AR temprana. Se determinaron los anticuerpos, proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular, índice de actividad y respuesta al metotrexato a los seis meses.
Resultados: Se introdujeron en la práctica 3 inmunoensayos. El desempeño diagnóstico de los anticuerpos contra el péptido del fibrinógeno citrulinado fue superior a los inmunoensayos comerciales más utilizados, con un costo por paciente inferior (5,52 CUC) a los anticuerpos de segunda generación (14,00 CUC). Los pacientes con estos anticuerpos, tuvieron mayor riesgo para mayor actividad (riesgo=0,96; p=0,0424) y baja respuesta al tratamiento (riesgo = 0,82; p = 0,0402). La determinación de anticuerpos contra un péptido novedoso del fibrinógeno citrulinado tiene menor costo y gran utilidad para el diagnóstico y evaluación clínico terapéutica en la AR.

Goitybell Martínez, Bárbara Torres Rives, Vicky Sánchez Rodríguez, Maité Martiatu Hendrich, Cira Rodríguez Pelier
Pág(s):e835
Las diatribas del jardinero cirujano Hamilton Naki, víctima del apartheid, pionero del trasplante cardíaco

Introducción: El primer trasplante cardíaco entre humanos se realizó el 3 de diciembre de 1967 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La historiografía médica y la prensa le dieron todos los créditos a un médico de piel blanca, el doctor Christiaan Neethling Barnard. Otro protagonista de esta épica intervención quirúrgica, Hamilton Naki quien con manos expertas fue el encargado de extraer el corazón de la fallecida, no fue reseñado.
Métodos: Se siguió una metodología cualitativa, utilizando como métodos teóricos el histórico-lógico y el análisis documental. Se consultó información relevante sobre Hamilton Naki en fuentes primarias, secundarias y terciarias. Se revisaron los artículos relacionados con el tema de la investigación, publicados en los últimos 10 años, en revistas indizadas en el Index Medicus.
Resultados: Hamilton Naki nació el 26 de junio de 1926 en Ngcingane, una aldea pobre cerca de Centani, perteneciente al protectorado británico en Transkei; uno de los futuros bantustanes creados a la fuerza por el apartheid sudafricano. Por su elevada responsabilidad y perseverancia Naki desarrolló habilidades que le granjearon puestos de responsabilidad, así formó equipo con los médicos. Él tuvo que enfrentar múltiples diatribas para que su trabajo fuera reconocido.
Conclusiones: Hamilton Naki, por su condición de negro en un país donde imperaban las reglas del apartheid tuvo que conformarse con el anonimato. Con recia voluntad se convirtió de jardinero en técnico hasta llegar a cirujano, pionero del trasplante cardíaco. Se rinde tributo al ilustre científico en el 15 aniversario de su fallecimiento.

Ricardo Hodelín Tablada, Rafael Domínguez Peña, Damaris Fuentes Pelier
Pág(s):e914