Cementos óseos acrílicos: desarrollo de nuevas formulaciones bioactivas y con actividad terapéutica

Autores/as

  • Lizette Morejón Alonso Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana
  • Eduardo Mendizábal Mijares CUCEI. Universidad de Guadalajara (UdG)
  • José Angel Delgado García-Menocal Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana
  • Oscar Ernesto Ledea Lozano Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)
  • Gastón Fuentes Estévez Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana
  • Mónica López Hernández Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)
  • Ivette Durán Ramos Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana

Palabras clave:

cementos óseos acrílicos, bioactividad, infecciones periprotésicas

Resumen

Introducción: Deficiencias asociadas a las formulaciones clásicas de los cementos óseos de poli(metacrilato de metilo) (PMMA) y a nuevas aplicaciones en Ortopedia, Traumatología y Neurocirugía han incentivado la investigación de nuevas formulaciones de cementos óseos con mejores propiedades.
Métodos: Síntesis de hidroxiapatita micrométrica (MicroHA) derivada de la Coralina HAP-200Ò, hidroxiapatita nanométrica (NanoHA) y biovidrios; silanización, estudio de acoplamiento matriz-relleno; preparación de cementos de PMMA con relleno o fármacos (simples o combinados), caracterizaciones por FTIR, DRX, XPS, SEM-EDS, mecánicas, de bioactividad y microbiológicas.
Resultados: Cementos con rellenos híbridos (MicroHA/NanoHA) con 30 %, 40 % y 50 % y diferentes proporciones (60:40; 55:45; 50:50) garantizaron propiedades mecánicas, resultaron bioactivos y fueron no citotóxicos en cultivos de fibroblastos (L929) y osteoblastos (MC3T3-E1). La inclusión de partículas de vidrios de fosfato silanizados: 44,5 % CaO- 44,5 % P2O5-11 % Na2O y 44,5 % CaO-44,5 % P2O5 -6 % Na2O- 5 % TiO2 indujo formación in vitro de una capa de hidroxicarbonatoapatita precursora de la unión directa a largo plazo implante-hueso. Formulaciones con antibióticos simples (3,125 %) ciprofloxacina, cefalexina, ceftriaxona, meropenem, cefazolina y ceftazidima liberaron in vitro concentraciones terapéuticas y mantuvieron su elución durante 8 meses (largo plazo). Combinación ciprofloxacina/meropenem y ciprofloxacina/ceftazidima en cementos demostraron mayor efecto antibacteriano contra Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa que cementos dopados con Gentamicina (antibiótico convencional). Cementos con 10% de aceite ozonizado Oleozon®, ciprofloxacina/meropenem y ciprofloxacina/meropenem/Oleozon® disminuyen al 100% cultivos de Pseudomonas aeruginosa por 11 d.
Conclusiones: Este trabajo propone cementos con bioactividad para un enlace más duradero al tejido óseo y mayor estabilidad protésica, así como, cementos acrílicos con fármacos con mayor efectividad antibacteriana sin antecedentes en la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lizette Morejón Alonso, Centro de Biomateriales. Universidad de La Habana

Investigadora Titular, Departamento de
Biomateriales Poliméricos, Centro de
Biomateriales, Universidad de La Habana

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Morejón Alonso, L., Mendizábal Mijares, E., Delgado García-Menocal, J. A., Ledea Lozano, O. E., Fuentes Estévez, G., López Hernández, M., & Durán Ramos, I. (2020). Cementos óseos acrílicos: desarrollo de nuevas formulaciones bioactivas y con actividad terapéutica. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(1), e856. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/856

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas