Algunos aportes de los pedagogos cubanos a la teoría de la enseñanza problémica

Autores/as

Palabras clave:

teoría de la enseñanza problémica, sistema metodológico, sistema categorial, aprendizaje escolar

Resumen

La teoría de la enseñanza problémica fue conocida en Cuba en la década de los ochenta del siglo pasado y al ser desarrollada por un grupo de profesores de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, se alcanzó cierto acercamiento del magisterio cubano a su esencia y funciones. A pesar de que se trata de una concepción del proceso docente-educativo que desarrolla el pensamiento, ha sido poco empleada en la práctica de las aulas, por requerir determinadas habilidades docentes para la creación de situaciones problémicas, que constituyen su eslabón central. En este artículo la autora analiza su estructura metodológica, enfatiza en algunos trabajos de la experiencia cubana que han enriquecido su teoría y reflexiona en torno a su importancia, lo cual justifica la necesidad de continuar trabajando en su actualización, para lograr una mayor aproximación de maestros y profesores, a las posibilidades de su empleo, así como su divulgación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adania Siva Guanche Martínez, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón

Maestra Normalista, Doctora en Pedagogía, Profesora de Nivel Secundario y Superior de Biología, Master en Ciencias de la Educación Primaria, Doctora en Ciencias Pedagógicas por el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Profesora Titular, Asesora de la televisión educativa. Consultora Científica por la Asociación de Pedagogos de Cuba (Filial Habana), Profesora de Inglés del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas y Facultad “Victoria de Girón” de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Profesora Consultante.

Publicado

2021-04-23

Cómo citar

Guanche Martínez, A. S. (2021). Algunos aportes de los pedagogos cubanos a la teoría de la enseñanza problémica. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(2), e878. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/878

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas