La conducta suicida y su abordaje psicoterapéutico desde la hipnosis clínica

Autores/as

Palabras clave:

intento de suicidio, hipnosis, adolescencia, conducta suicida

Resumen

Introducción: Se realizó un estudio de tipo cuasi-experimental con el objetivo de diseñar un protocolo psicoterapéutico para atender la conducta suicida en adolescentes del área de salud Policlínica Universitaria César Fornet Fruto de Banes.
Métodos: Se ejecutó un muestreo no probabilístico determinando 75 sujetos para la muestra en grupo experimental y 80 en grupo control. La variable conducta suicida y las alteraciones asociadas se operacionalizaron mediante la Escala de Ideación Suicida, Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE) e Inventario de Depresión Rasgo-Estado (IDERE).
Resultados: A partir de la intervención, se suprimió la expresión de ideación suicida, se logró disminuir al nivel bajo la ansiedad como rasgo-estado en 91 % y 97 % y la depresión de igual forma, 93 % y 99 %. La autoestima evidenció un aumento a un nivel alto (93 %). Los valores de McNemar para chi cuadrado calculado (de 67,7 a 142,72) resultaron estadísticamente significativos.
Conclusiones: Con los resultados obtenidos se puede concluir que el protocolo diseñado y aplicado en el grupo experimental garantiza la supresión de la intención suicida, aumenta los niveles de autoestima y disminuye la ansiedad y depresión como alteraciones asociadas a la conducta suicida en la muestra estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Pérez Almoza, Filial Universitaria de Ciencias Médicas de Banes

Profesor de Psicología y Psiquiatría del Departamento de Formación General. Profesor Asistente, Aspirante a Investigador. Licenciado en Psicología de la Salud. Máster en Salud Mental Comunitaria. Miembro de la Asociación Panamericana y Caribeña de Hipnosis Terapéutica, de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y Director Académico de la Asociación Chilena de Hipnosis Clínica.

Alberto Erconvaldo Cobián Mena, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Doctor en Ciencias de la Salud. Máster en Medicina Bioenergética y Naturalista. Licenciado en Psicología. Profesor Titular y Emérito.

Luis Enrique Cortés Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Máster en Medicina Tradicional y Natural. Licenciado en Psicología. Profesor Asistente.

Lisandra María Cribeiro Sanz, Policlínico Universitario César Fornet Fruto de Banes

Licenciada en Psicología mención Salud. Diplomado en Medicina Natural y Bioenergética. Profesor Instructor.

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Pérez Almoza, G., Cobián Mena, A. E., Cortés Pérez, L. E., & Cribeiro Sanz, L. M. (2020). La conducta suicida y su abordaje psicoterapéutico desde la hipnosis clínica. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(1), e889. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/889

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas