Percepción de riesgo durante el confinamiento por COVID-19 en una muestra cubana: resultados preliminares

Autores/as

Palabras clave:

percepción de riesgo, COVID-19, gestión de la percepción de riesgo

Resumen

Introducción: La COVID-19 se considera como riesgo biológico por su gran contagiosidad. La percepción de riesgo es un proceso cognoscitivo del hombre donde influyen las características y severidad del riesgo, las experiencias vividas, la cantidad y calidad de la información, los valores individuales y sociales, y los conocimientos sobre el fenómeno que causa el riesgo. El éxito de las políticas para frenar la transmisión de COVID-19 se basa en que el público tenga percepciones precisas de los factores de riesgo. El objetivo de esta investigación es caracterizar aspectos relacionados con la percepción de riesgo durante el distanciamiento social por COVID-19 en Cuba. Este estudio tiene un carácter exploratorio-descriptivo y constituye un pilotaje.
Métodos: Se confeccionó y validó por expertos una encuesta online y los datos se recogieron de junio a julio de 2020. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos.
Resultados y discusión: Los participantes utilizaron diversas fuentes y vías confiables de información para actualizarse sobre la COVID-19, presentaron un alto nivel de conocimiento de la enfermedad y un alto reconocimiento de sus riesgos. Las personas siguieron comportamientos adecuados y protectores ante el riesgo. La gestión de la percepción de riesgo fue evaluada de excelente por la mayoría de las personas. En general, los encuestados reportaron un estado psicológico favorable. Próximamente, nuestro equipo realizará estudios de percepción de riesgo que contribuyan al desarrollo de estrategias y medidas para elevar el comportamiento responsable y la empatía de la población ante desastres sanitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Miriam Pell del Río, Universidad de La Habana

Profesora e Investigadora Titular, Dra.C. Cátedra CTS+i, Facultad de Química, Universidad de La Habana

Damian Valdés Santiago, Universidad de La Habana

Profesor Asistente y Aspirante a Investigador, MSc., Facultad de Matemática y Computación, Universidad de La Habana

Alfredo Luis Gil Rodríguez, Instituto de Geografía Tropical

Profesor Asistente e Investigador Agregado, MSc.

Félix Jesús Amador Romero, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Profesor e Investigador Titular, Dr.C.

Katherine Shania Cairo Pell, Universidad de La Habana

Estudiante de Tercer Año de la Carrera Sociología, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología

Armando Augusto Paneque Quevedo, Universidad de La Habana

Profesor e Investigador Titular, Dr.C., Facultad de Química

Alexis Lorenzo Ruíz, Universidad de La Habana

Profesor Titular, Dr.C., Facultad de Psicología, Universidad de La Habana

María Milagros Febles Elejalde, Universidad de La Habana

Profesora Consultante, Dra.C., Facultad de Psicología, Universidad de La Habana

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Pell del Río, S. M., Valdés Santiago, D., Gil Rodríguez, A. L., Amador Romero, F. J., Cairo Pell, K. S., Paneque Quevedo, A. A., … Febles Elejalde, M. M. (2021). Percepción de riesgo durante el confinamiento por COVID-19 en una muestra cubana: resultados preliminares. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(1), e912. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/912

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas