Impacto psicosocial de la cuarentena por COVID-19 en la comunidad 26 de Julio en Holguín
Palabras clave:
COVID-19, comunidad, impacto psicosocial, cuarentenaResumen
Introducción: La situación de cuarentena comunitaria ha sido una de las acciones de mayor alcance llevadas a cabo para contener la propagación de la COVID-19. El cambio brusco de las dinámicas sociales trae consigo una diversidad de efectos a nivel individual y familiar que ha sido menos abordado desde la perspectiva de la comunidad. El objetivo de este trabajo es describir los impactos psicosociales de la cuarentena en el reparto 26 de julio, en Holguín, comunidad en la que se identificó un evento de transmisión local y permaneció aislada por 33 días. Métodos: Se llevó a cabo una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva con el empleo de grupos focales en distintas categorías de la población. Resultados: Se concluye que el impacto psicosocial fue apreciado en todos los grupos poblacionales estudiados; se identificaron efectos negativos y positivos, relacionados con la capacidad de adaptación de la comunidad, entre ellos se reconoció la gestión de gobierno. Se exponen, además, las limitaciones del estudio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org