La estela de Cuba en el pensamiento de Santiago Ramón y Cajal: una impronta indeleble

Autores/as

  • Francisco López Muñoz Universidad Camilo José Cela, Madrid

Palabras clave:

Santiago Ramón y Cajal, guerra de Cuba, desastre colonial, movimiento regeneracionista, patriotismo

Resumen

En el presente trabajo se analiza la influencia que ejerció el conflicto bélico que supuso la independencia de Cuba en el pensamiento y la obra de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina y posiblemente el neurocientífico más relevante de la historia. Durante su juventud, Cajal participó, como médico militar, en la Guerra de los Diez Años y permaneció en Cuba durante más de un año, atendiendo a soldados heridos y enfermos en los insalubres fortines de la manigua. Esta experiencia militar estuvo a punto de costarle la vida por una caquexia palúdica severa. La última guerra de independencia, el conflicto bélico con Estados Unidos y la definitiva pérdida de la colonia produjeron una quiebra del sistema político y social español e influyeron de una forma muy marcada en el pensamiento sociopolítico de Cajal, que se alineó con el Movimiento Regeneracionista de Joaquín Costa. A partir de este momento, Cajal defendió, durante el resto de su vida, una regeneración educativa, cultural y científica de España. Para ello, en muchas de sus conferencias, discursos y publicaciones defendió una nueva idea de patriotismo, centrada en la tenacidad y la honestidad en el trabajo, donde el afán de justicia fuera una aspiración ineludible y el sentido del sacrificio personal una máxima indispensable: un patriotismo de carácter crítico, eminentemente moral y siempre políticamente neutral. Su lema fue ¡A patria chica, alma grande! Así pues, la experiencia cubana de Cajal derivó en uno de los ejemplos más lúcidos y clarividentes de defensa del patriotismo español de la primera mitad del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-05-01

Cómo citar

López Muñoz, F. (2021). La estela de Cuba en el pensamiento de Santiago Ramón y Cajal: una impronta indeleble. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(2), e991. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/991

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas