Oclusión intestinal por quiste renal: presentación de un caso singular
Palabras clave:
caso clínico, marsupialización, oclusión intestinal, quiste renalResumen
La oclusión intestinal es una emergencia médica cuyo tratamiento debe imponerse, tan pronto como se establezca un diagnóstico preciso, para evitar complicaciones. Objetivo: Describir los aspectos clínicos y quirúrgicos distintivos de un paciente con obstrucción intestinal por quiste renal en el Hospital Provincial Saturnino Lora en el año 2020. Caso clínico: Paciente masculino de 89 años que acude al médico por retención de heces fecales y gases, dadas sus manifestaciones clínicas y los resultados de complementarios, es diagnosticado con oclusión intestinal por tumor de colon. En el transoperatorio se halla un quiste renal compresivo de ángulo hepatocólico, con 18 centímetros de diámetro. Se realiza marsupialización del quiste renal derecho. Conclusiones: El quiste gigante determinó la oclusión intestinal mecánica con manifestaciones típicas dadas por no expulsión de heces fecales y gases por el recto, abdomen globuloso y distendido con timpanismo generalizado. La marsupialización demostró eficacia manteniendo al paciente en un perfil de seguridad adecuado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org