Nanoportadores para transfecci贸n de 谩cidos nucleicos y aplicaciones biotecnol贸gicas

Introducci贸n.聽Este trabajo se centr贸 en la s铆ntesis, caracterizaci贸n f铆sicoqu铆mica, evaluaci贸n de su bioactividad y aplicaciones biom茅dicas de nuevos nanomateriales bioh铆bridos. La sepiolita es un silicato natural nanofibroso que presenta atractivas caracter铆sticas como nanoportador para la liberaci贸n de 谩cidos nucleicos en c茅lulas, entre otras aplicaciones innovadoras en el 谩rea de las ciencias de la vida y de la biotecnolog铆a.聽M茅todos.聽La caracterizaci贸n f铆sico-qu铆mica y evaluaci贸n biol贸gica de los bioh铆bridos fue realizada usando procedimientos y t茅cnicas novedosas, incluyendo entre otras AFM, TEM, microscop铆a confocal, TLVM, FTIR, Potencial Zeta, UV-vis, FACS, Western-blot, RT- qPCR.聽Resultados.聽Se obtuvieron nuevos bioh铆bridos mediante ensamblado de 谩cidos nucleicos con nanofibras de sepiolita. Se propusieron sus mecanismos de internalizaci贸n y respuesta celular. Demostramos que la sepiolita es un nanoportador prometedor para la transferencia estable no-viral de ADN plasm铆dico en bacterias, c茅lulas de mam铆feros y humanas, con eficiencia optimizada. Debido a su capacidad de anclar varias biomol茅culas, la sepiolita constituye tambi茅n un nanoportador para la vectorizaci贸n simult谩nea de diferentes mol茅culas biol贸gicas, incluyendo prote铆nas, nucleasas y anticuerpos. Adicionalmente, obtuvimos nuevos protocolos para aumentar significativamente la eficiencia de transformaci贸n bacterial, y para la extracci贸n de ADN de bacterias, mediante m茅todos r谩pidos, seguros y econ贸micos que no requieren la preparaci贸n de c茅lulas competentes, representando una ventajosa alternativa a los costosos聽kits聽comerciales. En conclusi贸n, la sepiolita es un producto de bajo costo, baja toxicidad y fluorescencia natural, con facilidad y conveniencia en m茅todos de s铆ntesis de bioh铆bridos sepiolita/ADN, con posibilidad de aumentar su eficiencia de transfecci贸n, que junto a potenciales desarrollos futuros, representa una atractiva nanoplataforma para aplicaciones en nanomedicina y nanobiotecnolog铆a.



Fidel Antonio Castro Smirnov, Bernard S. L贸pez, Sandrine Ragu, Elodie Dardillac, Eduardo Ruiz Hitzky, Pilar Aranda, Olivier Pi茅trement, Fernando Guzm谩n Mart铆nez, David Adame Brooks, Jean R茅mi Bertrand, Jeanne Ayache, Eric Le Cam
 PDF  EPUB  XML
 
Angel A Noda, Orestes Blanco, Yudeimys Espinosa, Arianna A Rojas, Islay Rodr铆guez
 HTML  PDF  EPUB  XML
 
Aportes cient铆ficos en el enfrentamiento a la leishmaniasis, una enfermedad desatendida

La leishmaniasis es una parasitosis emergente que pertenece al grupo de enfermedades desatendidas, seg煤n criterios de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), que propone como meta para el a帽o 2030 su eliminaci贸n. Adaptar las prioridades investigativas sobre esta enfermedad para su enfrentamiento en el contexto cubano y aportar resultados que contribuyan a este prop贸sito global han constituido el eje de nuestro accionar en el per铆odo 1997-2017. Se describen los aportes cient铆ficos de investigaciones b谩sicas y aplicadas, relacionadas con algunos de los principales problemas no resueltos de esta parasitosis: 1) inmunizaci贸n con ADN desnudo en modelos animales como v铆a de protecci贸n inmunol贸gica, donde se demostr贸 la validez de la vacunaci贸n con ADN obtenido de genotecas de expresi贸n para lograr la inmunoprotecci贸n en un modelo murino; 2) desarrollo e implementaci贸n de procedimientos para el diagn贸stico molecular y genotipificaci贸n, que permiti贸 disponer de un conjunto de procedimientos moleculares para detectar e identificar las principales especies de Leishmania de importancia m茅dica, con utilidad para el diagn贸stico, la orientaci贸n del tratamiento y el seguimiento al paciente, y 3) b煤squeda de nuevas alternativas terap茅uticas, donde se establecieron protocolos para el ensayo in vitro e in vivo de productos de diverso origen que permitieron el an谩lisis de 1000 productos y la identificaci贸n de 16 productos l铆deres. Todo lo anterior se evidenci贸 en un estudio bibliom茅trico que confirm贸 el aporte cient铆fico en publicaciones y se relatan los aportes a la capacitaci贸n docente de pregrado y posgrado.

Ana Margarita Montalvo, Lianet Monzote, Jorge Fraga, Marley Garc铆a, Lisset Fonseca, Luis Fonte, Iv贸n Montano, Abel Pi帽贸n, Cecia Torres, Esteban Alberti, Orestes Blanco, Daniel Gonz谩lez, Virginia Cap贸, Yaxsier de Armas, Carlos Fonseca, Mar铆a Elena Rodr铆guez, Iliana Santisteban, Ram贸n Scull
 PDF
 
Nuevo electrodo epoxi-grafito para la detecci贸n de ADN. Aplicaci贸n en la detecci贸n del VIH-1

Desde 2014 el grupo de investigaci贸n que presenta esta propuesta realiza trabajos en el desarrollo de electrodos epoxi-grafitos. Este trabajo consisti贸 en obtener un electrodo elaborado con una mezcla epoxi-grafito desarrollada en Cuba, cuya superficie es f谩cil de modificar para hacerla sensible a la hibridaci贸n del ADN, capaz de detectar una secuencia de ADN, con potencial aplicaci贸n en la detecci贸n de microorganismos y enfermedades gen茅ticas. Por primera vez fue detectado el ADN proviral del VIH-1 en muestras cl铆nicas por un m茅todo electroqu铆mico empleando estos electrodos. En la presente propuesta se utiliz贸 un material compuesto conductor que consta de epoxi-grafito modificado con 贸xido de grafeno para preparar un electrodo para la detecci贸n voltam茅trica de la se帽al de oxidaci贸n de la guanina del oligonucle贸tido que codifica una regi贸n del ADN proviral de VIH-1 en muestras cl铆nicas. Los resultados obtenidos mostraron la viabilidad del electrodo para la detecci贸n de biomarcadores de enfermedades v铆ricas como el VIH-1. Este trabajo responde a una prioridad nacional establecida en el lineamiento 131 de la Pol铆tica Econ贸mica y Social del Partido y la Revoluci贸n: sostener y desarrollar los resultados alcanzados en el campo de la biotecnolog铆a, la producci贸n m茅dico-farmac茅utica, la industria del software y el proceso de informatizaci贸n de la sociedad, las ciencias b谩sicas, las ciencias naturales, los estudios y el empleo de las fuentes de energ铆a renovables, las tecnolog铆as sociales y educativas, la transferencia tecnol贸gica industrial, la producci贸n de equipos de tecnolog铆a avanzada, la nanotecnolog铆a y los servicios cient铆ficos y tecnol贸gicos de alto valor agregado. Los resultados han sido divulgados en diferentes eventos en Cuba y en Brasil. Adicionalmente, esta investigaci贸n realiza una importante contribuci贸n a la formaci贸n de profesionales, lo que se evidencia en una tesis doctoral en Qu铆mica y una de licenciatura en Qu铆mica Anal铆tica, ya defendidas, y una tesis de diploma y trabajo de curso en ejecuci贸n.

Abel Ibrahim Balb铆n Tamayo, Laura Sof铆a L贸pez Riso, Ana Margarita Esteva Guas, Madeline Blanco de Armas
 PDF
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"