Caracterización y evaluación nutricional de leguminosas arbustivas tropicales para su uso como suplemento nitrogenado en rumiantes
Abstract
El empleo de leguminosas arbustivas tropicales como suplementos proteicos es una opción económica y ecológica para incrementar el valor nutritivo de dietas fibrosas para rumiantes, al permitir sustituir por fuentes naturales la importación de alimentos proteicos concentrados, los que tienen precios prohibitivos para nuestro país. En tal sentido, se desarrolló una secuencia experimental que tuvo como objetivo general determinar el valor nutricional de leguminosas arbustivas tropicales para la alimentación de rumiantes mediante la combinación de técnicas con marcadores microbianos, moleculares y fermentativas. Las plantas evaluadas fueron Albizia lebbekoides, Acacia cornigera y Enterolobium cyclocarpum, su comparación con Leucaena leucocephala, leguminosa ampliamente estudiada en nuestro país. Para el estudio se ejecutaron once experimentos. Estos estudios permitieron evaluar el potencial nutritivo de las leguminosas a partir de su composición química, cinética de fermentación, y efecto de sus compuestos secundarios, efecto biológico y la reactividad de los taninos de las leguminosas y su contenido en saponinas en la fermentación de Pennisetum purpureum (vc. CUBA CT-115) o Cynodon nlemfuensis. Para conocer el valor como fuente proteica de las plantas se determinó el metabolismo del nitrógeno en el rumen (N) mediante síntesis de proteína microbiana (SPM) y eficiencia de síntesis de proteína microbiana (ESPM) así también las bases púricas (BP, adenina y guanina),y 15N. La cuantificación de las poblaciones de bacterias involucradas en la fermentación mediante PCR-RT mostraron que no hubo modificación cuando se utilizan las plantas e comparación con leucaena, lo que las hace atractivas para su empleo en la alimentación animal. Los resultados constituyen un importante aporte al conocimiento sobre estas leguminosas y los efectos de su empleo en la fermentación del pasto base. Además, constituye un material de alto valor práctico y económico para la ganadería cubana y de la región tropical. Igualmente, la información que se generó se divulgó en 13 artículos científicos, 1 tesis de Maestría, 1 tesis de Doctorado, 1 publicación divulgativa, 3 metodologías, 5 memorias de eventos internacionales, 18 participaciones en eventos internacionales, 4 nacionales y 10 en Fórum de Ciencia y Técnica, 9 de ellas premiadas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org