DIMENSIÓN Y ALCANCE ACTUAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA
Abstract
Al arribar a los años 2011 y 2012, la institución académica de los científicoscubanos cumple dos efemérides notables. La primera está referida a su
primera fundación: cuando después de 35 años de gestiones ante la corona
española, la Reina Isabel II autorizó el 6 de noviembre de 1860 que se
estableciera la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la
Habana, la que de esta forma devino la primera institución con el nombre de
Academia de Ciencias, basada en el mérito y en la selección de sus miembros
por voto directo y secreto de sus colegas, que se funda en todo el mundo fuera
del continente europeo, lo que finalmente se logró el 19 de mayo de 1861. No
menos importante es la segunda efemérides a destacar, que es la que se
cumplirá el 20 de febrero de 2012, cuando arribemos al cincuentenario de la
refundación de la institución con el nombre de Academia de Ciencias de Cuba,
el que mantiene en la actualidad, por más que en cada uno de los varios
períodos desde 1861 hasta la fecha la institución haya asumido diferentes
tareas y responsabilidades para con la nación y en calidad de representante de
la comunidad científica.
Esos cambios acaecidos a lo largo del tiempo desde 1861 hasta la fecha en el
carácter y funciones de la Academia de Ciencias dan lugar a que en ocasiones
el publico en general y a veces hasta algunos miembros de la propia
comunidad científica, no tengan un conocimiento preciso del alcance y los
objetivos de trabajo de la institución, o sobre su misión como elemento
importante del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La
Academia arriba a estos aniversarios, además, envuelta en un proceso de
cambio, fortalecimiento y consolidación.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org