Modelación matemática del papel de la IL-2 en la dinámica de las células T: estudio del efecto de tratamientos moduladores de la IL-2
Abstract
Los resultados publicados en la literatura revelan efectos contradictorios, obtenidos al aplicar tratamientos de modulación de la IL-2 en experimentos pre-clínicos y en la clínica. Los mismos muestran como la misma terapia es capaz de promover indistintamente inmunidad o tolerancia, al expandir diferentes poblaciones de células T. En el trabajo que aquí se presenta, se explica esta complejidad en la respuesta a partir del papel dual de la IL-2 en la dinámica de las células T. En este sentido, se conoce que esta citosina es usada tanto para la proliferación y supervivencia tanto de las células T Efectoras CD4+CD25- y CD8+ de Memoria, que median la respuesta inmune, como por las células T Reguladoras Naturales CD4+CD25+Foxp3+ encargadas de inhibir esta respuesta. Para abordar teóricamente esta problemática, se presenta un modelo matemático que describe la dinámica de interacción de la IL-2 con las células T, basado en las evidencias experimentales de la literatura. Utilizando este modelo, se simula el efecto de diferentes terapias moduladoras de IL-2: inyección de IL-2, disminución de la señal por IL-2 usando AcMs anti-IL-2, inyección de inmunocomplejos de IL-2 y AcMs anti-IL-2, e inyección de muteínas de IL-2. Se estudian además las condiciones cualitativas y cuantitativas de dosis y esquema de tratamiento en el cual estas terapias son capaces de potenciar inmunidad o tolerancia. Los resultados obtenidos brindan explicaciones racionales a resultados existentes en pre-clínica y clínica, y proponen nuevos esquemas para optimizar la aplicación futura de estos tratamientos. Por último, se predice que la aplicación de un tratamiento novedoso, utilizando una muteína de IL-2 que tenga una capacidad reducida por unirse a la cadena α del IL-2R, resulta efectiva para inducir inmunidad en un sistema inicialmente tolerante, por ejemplo en escenarios tumorales. Recientemente, esta predicción del modelo se evaluó en experimentos llevados a cabo por nuestro grupo en el CIM, donde se comprobó la eficacia in vivo de esta muteína como terapia anti-tumoral.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org